Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) nos llegó al captura de pantalla de un trino que asegura que “María Teresa Alcocer, cuñada de Petro y esposa de Carlos Gutiérrez Robayo, involucrado en el caso del barco con cocaína, sonó junto a su esposo en los Panamá Papers (2016), evasión fiscal y lavado de dinero”. 

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es debatible porque la hermana de la primera dama, Verónica Alcocer, y cuñada de Gustavo Petro, Maria Teresa Alcocer y su esposo Carlos Robayo sí fueron mencionados en los Panama Papers, pero no se comprobó que hubieran evadido impuestos.. Y dos investigaciones periodísticas han vinculado a su esposo, Carlos Gutiérrez Robayo, con la empresa dueña de las vacas detenidas con un cargamento de coca en España, pero hasta ahora las autoridades han señalado al Clan del Golfo como el principal sospechoso de la droga.

Este es el mensaje:

María Teresa Alcocer sí sonó en los Panamá Papers.

María Teresa Alcocer es hermana de la primera dama Verónica Alcocer y desde los años 80 está casada con el empresario Carlos Gutiérrez Robayo.

En los Panamá Papers del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Teresa Alcocer fue mencionada como accionista de Greeneagles Enterprises Inc, una de las empresas que fue incluída en la base de datos de sociedades offshore —que son empresas que se crean en un país a pesar de no tener actividad en ese lugar— registradas en las Islas Vírgenes Británicas. Según esa misma investigación periodística, el propietario de esa empresa era Carlos Gutiérrez Robayo.

Pero Teresa Alcocer no ha sido relacionada con ningúna actividad delictiva o ilegal por su vínculo con esa sociedad offshore. Como La Silla Vacía explicó aquí, tener una sociedad offshore no viola ninguna ley en Colombia. Eso sí, hay algunos requisitos, como registrar la inversión en el exterior ante el Banco de la República o declararla ante la Dian por el valor real.

Esas obligaciones también aplican para las personas que tienen acciones en empresas onshore, cuentas bancarias o inmuebles en otros países.

Dos investigaciones periodísticas relacionan a Carlos Gutiérrez Robayo con las narcovacas.

El 7 de febrero la periodista Paola Herrera publicó una columna con detalles de una investigación que ella adelantó sobre el caso de los 1.750 bovinos que iban en el buque Orión V para el Líbano y que el 28 de enero fueron detenidos en España con 4.5 toneladas de cocaína.

Según Herrera, detrás de la empresa y agremiación involucradas en el ganado estaría Carlos Gutiérrez Robayo, un empresario zipaquireño que “ha sido mencionado en el escándalo de Alex Saab, que también tuvo que ver en el caso de la narcofinca de Fernando Sanclemente, que ha sido relacionado con el Memo Fantasma, con los Nule y hasta con DMG y que ahora vuelve a aparecer haciendo de las suyas en este caso de Frontera Vacana”, cuenta la periodista en su columna.

Explica que Gutiérrez constituyó dos sociedades, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Wagyu y sus Cruces, conocida como Wagyu Colombia, y Wagyu Prime (ahora Wagyu Quality Meat), y que ambas estarían vinculadas con la empresa Frontera Vacana, la dueña de los 1.750 bovinos.

En otra columna Herrera también cuenta que Frontera Vacana “forma parte de un grupo empresarial llamado Netrex, que a su vez tiene cinco compañías asociadas con características similares”.

El 15 de febrero, Cuestión Pública también publicó una investigación donde asegura que Gutiérrez ha hecho parte de los órganos directivos de ambas compañías. “En Wagyu Colombia, Gutiérrez Robayo aparece como miembro de la junta directiva desde 2016. En Wagyu Prime, estuvo presentándose como su gerente en 2017”, asegura el medio.

Sin embargo, hasta ahora las autoridades no se han pronunciado sobre la relación de Gutiérrez con las narcovacas.

Como verificamos aquí, después de la incautación en España, la empresa Frontera Vacana se pronunció sobre el hecho. Aclaró que aunque son dueños de los bovinos, no tienen ninguna relación con la embarcación ni la droga detenida, y que tomaría acciones legales contra la naviera.

“Frontera Vacana SAS no tiene responsabilidad alguna, pues desconocía que la embarcación incautada en aguas del país de España tuviera en su interior sustancias estupefacientes”, adujeron. “La venta de ganado se realizó bajo la figura internacional Free on board, lo que quiere decir que la responsabilidad de Frontera Vacana cesó desde el momento en que se realizó la carga de ganado en la embarcación”, dijo la empresa en un comunicado.

El 31 de enero, la Armada Nacional se pronunció y dijo que la subestructura Héroes del Caribe, de la estructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo sería la dueña del cargamento de cocaína. También explicó que en las investigaciones que adelantaron, encontraron que cuando el buque zarpó en Cartagena, no tenía la droga y que esta fue cargada en algún momento del viaje.

“Nosotros a través de nuestras organizaciones de inteligencia le estábamos haciendo seguimiento a esta embarcación Orión V, teniendo en cuenta la ruta que esta tenía hacia el Líbano y la posible contaminación que se podría dar en esta embarcación”, dijo el vicealmirante Hernando Mattos, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.

Estas son las declaraciones de la @ArmadaColombia en la que explican lo sucedido en el buque Orión V, en el que incautaron 4.5 toneladas de cocaína y descartan responsabilidad de @Fedegan y los ganaderos de #Colombia. pic.twitter.com/NsnwQ38h9B

— Agencia Periodística de Noticias (@apnnoticias) January 31, 2023

En suma, la hermana de la primera dama Verónica Alcocer y cuñada de Gustavo Petro, Maria Teresa Alcocer, y su esposo Carlos Gutierrez Robayo sí fueron mencionados en los Panama Papers por ser accionistas de una empresa offshore registrada en las Islas Vírgenes, pero no se comprobó ningún delito o hecho contrario a la ley en relación con el pago de impuestos de esa propiedad. Y Robayo, sí fue vinculado en dos investigaciones periodísticas con la empresa dueña de las vacas detenidas con la coca en España. Pero hasta ahora las autoridades no lo han relacionado a él y en su lugar han atribuido el caso al Clan del Golfo. 

Por eso calificamos la imagen como debatible.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.