Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 322 3311353) nos llegó una cadena que asegura que cuando el presidente electo Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá “hubo muchos niños que murieron de hambre”.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es debatible.
Este es el mensaje:

Sí murieron niños por desnutrición
Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015.
Según el Informe de Calidad de Vida de Bogotá Cómo Vamos, durante su administración la tasa de muertes de niños menores de 5 años por desnutrición disminuyó, pero 10 niños fallecieron por esa causa: 4 en 2012, 1 en 2013, 2 en 2014 y 3 en 2015.
Esto quiere decir que en 2012, cuando comenzó la Bogotá Humana, se presentaron 0,7 muertes por cada 100 mil niños. En 2013 la cifra bajó a 0,2 y en 2014 subió a 0,3. Luego cerró su gobierno con 0,5.

Esas cifras coinciden con las que se encuentran en la base de datos del Observatorio de Salud de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Sin embargo, como se observa en la anterior tabla, el número de menores que murieron por desnutrición disminuyó durante la administración de Petro, en comparación con la anterior.
Durante la alcaldía de Samuel Moreno (2008 – 2011), 45 niños murieron por desnutrición: 16 en 2008, 17 en 2009, 7 en 2010, y 5 en 2011.
En la alcaldía de Enrique Peñalosa (2016 – 2019), que fue posterior a la de Petro, los casos siguieron disminuyendo. Según el Informe de 2019 de Bogotá Cómo Vamos, en el primer semestre de 2016 hubo un total de 3 muertes y en los tres siguientes no se presentó ninguna.

En suma, durante la administración de Petro murieron 10 niños por desnutrición, una cifra alta si se compara con las 3 muertes que ocurrieron durante la administración de Peñalosa. Sin embargo, la cifra de Petro es baja en comparación con el cuatrienio anterior, en el que murieron 45 niños.
Como la definición de si 10 son muchas o pocas es subjetiva, calificamos la afirmación de “muchas muertes” como debatible.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá