Desde ayer está circulando en Facebook una publicación que asegura que “la universidad más elitista de Francia” decidió, debido al coronavirus, no hacer el examen oral de ingreso y sólo hacer el escrito”, y que por ello, el 80 por ciento de los admitidos son mujeres.
Como la publicación ha sido compartida más de 1.300 veces en Facebook, decidimos pasarle el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa.
Este es el trino:
Por un lado, el trino es verdadero. Fue publicado la semana pasada por el periodista español José Antonio Bautista.
Por otro lado, la publicación hace referencia a la Escuela Normal Superior de París Ulm (ENS, por sus siglas en francés), una de las instituciones de educación superior y de investigación públicas más prestigiosas y selectivas de Francia.
De ella han salido 14 ganadores del Premio Nobel y 12 de la Medalla Fields (máximo galardón en matemáticas).
Desde 2018 hace parte de la Universidad de Investigación de Ciencias y Letras de París (PSL), que está compuesta por diez instituciones de educación superior.
¿Cómo entrar al ENS?
Por ser una Gran Escuela (institución de educación superior que se caracteriza por una estricta selección de alumnos) los aspirantes deben pasar por un proceso de selección que incluye varias pruebas orales y escritas.
Sin embargo, como lo menciona la publicación, este año, por la pandemia del coronavirus, suspendieron los exámenes orales y dejaron sólo los escritos, que son anónimos.
“Se trata de pruebas escritas muy profundas de 6 horas, que realmente te permiten juzgar a los candidatos”, explicó Marc Mezard, el director del ENS.
Según la publicación, gracias a esos cambios “el 80 por ciento de candidaturas aceptadas son mujeres”; cifra que “en años anteriores” rondaba en el “40 por ciento”.
Eso es falso.
Ayer en la noche el ENS publicó un comunicado en el aseguran que “la promoción 2020 tendrá alrededor de 28 por ciento de mujeres en ciencias y 62 por ciento en letras”.
La cifra del 80 por ciento corresponde a los admitidos por vía del exámen A-A/L (para entrar a los cursos de letras, es decir, de ciencias sociales y humanas), no al total de admitidos en el ENS.
De hecho, en los cursos de ciencias (exactas y vivas) fueron aceptados 6 mujeres y 32 hombres.
De todos modos, el aumento de mujeres en los programas de letras no necesariamente se debe a la suspensión de los exámenes orales, como sugiere la publicación. Según el subdirector de letras del ENS, Fréderic Worms, ello puede ser producto de otros “factores ligados a la pandemia”, o por “el número de becarios o de candidatos provinciales”.
También puede por el perfil de los candidatos de este año; puede que muy pocos hombres hayan aplicado a los programas de letras del ENS.
De hecho, según las cifras del Observatorio de Desigualdades, el 70 por ciento de las mujeres en Francia se inclinan por carreras relacionadas con arte y humanidades, y sólo el 40 por ciento por las ciencias.
Calificamos la publicación como engañosa en la medida en que utiliza información cierta (que el ENS “no hizo examen oral de ingreso” y que “el 80 por ciento de las candidaturas aceptadas son mujeres”), pero descontextualizada para llegar a una conclusión errada (que el número de mujeres admitidas aumentó porque no hubo exámenes orales).

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá