Mezcla datos falsos y engañosos con verdades.
Desde hace unos días están circulando en Facebook dos publicaciones que replican una cadena que muestra varios datos sobre el nuevo coronavirus. Habla de su supuesto origen, propagación y cura.
Como usuarios de Facebook calificaron esas publicaciones como falsas y como se han compartido cerca de 1.000 veces, les pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que son falsas porque mezclan datos falsos y engañosos con algunas verdades.
Así se ve la cadena:



Verificamos cada una de las frases chequeables que presenta y esto fue lo que encontramos:
1. “El virus existe? Si, igual que muchos más virus”: Cierto
El origen de la enfermedad llamada covid es vírico; el nombre “coronavirus” se refiere a la familia de virus a la que pertenece (los que tienen forma de corona).
La Organización Mundial de la Salud explica que hay que coronavirus pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
Esa es una realidad ampliamente confirmada por centenares de estudios, y hay otras enfermedades que producen los coronavirus como el Sars o el Mers.
La cepa que produce el covid se llama 2019-nCoV, Sars-CoV-2019 o Sars-2, y la enfermedad que puede dar al humano que lo tenga es el covid.
2. “¿Tiene cura? Si, si usas las medicinas apropiadas y no dejas tu salud en manos de los médicos corruptos.”: Falso
La OMS ha dicho que aún no hay tratamiento específico o cura para el nuevo coronavirus.
Según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), no hay un tratamiento antiviral específico para el virus. Cuidados auxiliares, como el descanso, beber fluidos, o los medicamentos para la fiebre pueden calmar los síntomas cuando la enfermedad se desarrolla de manera leve.
3. ¿Es una pandemia? No. La OMS cambió el término referente a pandemia antes de que saliera este virus para poderle dar término a la pandemia.: Falso
En marzo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el virus pasó de ser una epidemia a una pandemia, contrario a lo que dice la publicación de Facebook.
Una epidemia significa que el virus está geográficamente controlado y que los organismos de salud pueden detener su propagación.
Una pandemia quiere decir que muchos lugares pueden terminar afectados y que organizaciones como la OMS y la ONU tienen que dividir sus recursos en muchas más partes y no focalizarlos sólo en una. Por lo tanto es más difícil de manejar.
No es cierto que la OMS haya cambiado el término pandemia y, como se ve arriba, ese organismo sí hizo una distinción entre epidemia y pandemia del virus que fue cambiando a medida que se expandió globalmente.
4. “¿Es contagioso? Si, al igual que toda gripa como siempre.”: Cierto
Según la OMS, el Covid se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
5. “¿Se puede prevenir? Si, siendo aseado como has debido ser siempre y manteniendo un sistema inmune alto, también puedes tomar minerales, hacer Desayuno Eléctrico tomar agua de mar, tomar Solución de Dióxido de Cloro con el protocolo preventivo y te Mantendrás sano.”: Falso
No hay evidencia científica ni que el agua de mar ni que la solución de dióxido de cloro prevengan el nuevo coronavirus.
Como contamos en este detector, el dióxido de cloro es un producto químico utilizado para desinfectar pero aún no existe evidencia científica que respalde su uso contra el Covid-19.
Una cosa es que sea utilizado para eliminar el virus en superficies y otra es ingerirlo.
Por otro lado, tomar agua de mar podría causar diarrea, e infecciones gastrointestinales por parásitos, bacterias, hongos y virus que están en el agua de mar.
6. “¿Son ciertas las cifras de contagios y muertos por el virus? No debido a que han hecho pasar casos de muertos de otras enfermedades por el virus y las pruebas no son confiables, dan falsos positivos.”: Inchequeable y falso
La afirmación de que las autoridades sanitarias están haciendo pasar muertos de otras enfermedades es inchequeable porque habla en general y no presenta un caso o datos que se puedan verificar.
Si bien es cierto que hay dudas de que los reportes diarios incluyen las cifras reales de contagios, porque no todas las personas reportan sospechas de tener el virus, porque no en todos los países se hacen pruebas a tiempo, y porque hay muchas personas asintomáticas, es engañoso decir que las cifras son falsas.
Como explicamos en este detector, el Invima, la entidad que vigila el uso y distribución de las pruebas en Colombia, nos indicó que es falso que los reactivos de los test puedan ser manipulados antes para dar positivo, pues las pruebas pasan por controles en los que se comprueba su validez.
De acuerdo con el Invima, “todas las pruebas que emplean reactivos de diagnóstico in vitro tienen alguna probabilidad de error, no intencionado sino aquel propio de la naturaleza de estos productos”.
Es por eso que los fabricantes dan a conocer el porcentaje de sensibilidad (capacidad de detectar cantidades pequeñas de virus) y especificidad (capacidad de solo identificar el virus sin “confundirlo” con otro presente en la muestra), pues ninguna prueba de laboratorio puede tener 100 por ciento de sensibilidad y especificidad.
Las pruebas rápidas deben reportar sensibilidad por encima del 85 por ciento y especificidad por encima del 90 por ciento para que el Invima aprueba su uso en Colombia, lo que significa que sí puede haber falsos positivos, pero también falsos negativos.
Pero no es cierto que las pruebas están siendo modificadas para que den positivo y así se inflen las cifras de contagios.
10. “¿El virus fue creado? Si, en un laboratorio. (no de un animal)”: Falso
Como contamos en este detector, la idea de que el virus fue creado en un laboratorio de Wuhan, ciudad donde se presentaron los primeros contagios, no es nueva.
La idea de que el Sars-CoV-2 pueda provenir del Instituto de Virología de Wuhan (WIB) se ha propagado porque este laboratorio trabaja con virus similares (concretamente una cepa llamada RaTG13).
Sin embargo, varios científicos han explicado que los dos virus son diferentes.
El genetista Rasmus Nielsen, de la Universidad de California en Berkeley, dijo que el virus del murciélago que se investiga oficialmente en el laboratorio de Wuhan y el actual coronavirus se parecen “más o menos (tanto) como una persona y un cerdo”, en entrevista con El País.
El virólogo Edward Holmes, de la Universidad de Sidney (Australia) dijo en un comunicado que “no hay evidencias de que el SARS-CoV-2, que causa en humanos la COVID-19 se originase en un laboratorio en Wuhan”.
Holmes explica que ambos virus son tan distintos que “el nivel de divergencia en la secuencia genética del SARS-CoV-2 y el RaTG13 es equivalente a una media de 50 años (y por lo menos 20) de cambios evolutivos”.
Científicos que han estado trabajando en el Sars-CoV-2 también escribieron en The Lancet una carta en la que dejean claro que no hay indicios fuertes de que no tenga origen natural, y esa es apenas una de las muchas manifestaciones en ese sentido (como ésta de Nature Medicine, ésta o esta de Nature, ésta del National Science Review, ésta de Emerging Microbes & Infections).
Por todo lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como falsa.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá