Son temas diferentes. 

Desde hace dos días está circulando en Facebook una imagen que hace referencia al préstamo del gobierno a Avianca y la matrícula cero para universidades públicas. 

Como usuarios de Facebook calificaron la imagen como falsa y como se ha compartido 12 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque el Gobierno sí hizo un préstamo a Avianca y podría definir la matrícula cero para todos los estudiantes de educación pública.

Sin embargo, hay una salvedad: más de 400 mil estudiantes se han beneficiado de la matrícula gratis con Duque.

Esta es la imagen que circula en esa red social:

Sobre el préstamo a Avianca

El pasado fin de semana se conoció la decisión del Gobierno de prestarle 370 millones de dólares a Avianca, aerolínea de orígenes colombianos que está en un proceso de reestructuración en Estados Unidos. 

Como contamos en esta historia, la aerolínea está en problemas desde por lo menos el año pasado, con el antecedente de la huelga de pilotos de 2017.

Con el covid y la decisión en Colombia y casi todo el mundo de parar los vuelos, se planteó la posibilidad de que el Gobierno la ayudara, lo que era un dilema entre respaldar la aerolínea, que es estratégica, usar la plata para apoyar a miles de otras empresas, o directamente a los hogares.

Mientras tanto, Avianca entreó en la ley de reorganización de Estados Unidos (conocida como capítulo 11 o chapter 11), por su difícil situación financiera.

Hace poco decidió que va a ayudar a la aerolínea con el argumento de defender el empleo que genera en el país y proteger el servicio público de transporte, ya que Avianca maneja más o menos la mitad de los pasajeros aéreos del país.

El préstamo no es instantáneo y es parte del proceso de reorganización:

El préstamo por US 370 millones

Primero lo debe aprobar el juez que lleva la bancarrota de @Avianca en EE.UU.
Colombia es uno de 12 actores que entran a salvar la empresa, no el único.
Es a 18 meses.
Tiene como principal garantía a @LifeMiles, empresa de Avianca.

— La Silla Vacía (@lasillavacia) August 31, 2020

Por último, la publicación de Facebook dice que la hermana de Duque trabaja en Avianca y eso es cierto (aunque es hermana solo del lado paterno; la mamá de ella es Claudia Samper Mejía, y la de él es Juliana Márquez). 

Como dice su hoja de vida, María Paula Duque es vicepresidenta de Relaciones Estratégicas de Avianca desde 2019, lo que ha generado suspicacia entre algunos.  

En cuanto a la matrícula cero

La pandemia del covid agudizó los problemas económicos, y por eso muchos estudiantes de universidades públicas han pedido matrícula gratuita para este segundo semestre del año.

De acuerdo al Ministerio de Educaciónlas universidades públicas se financian con aportes directos de la Nación y las entidades territoriales (es decir, plata de sus presupuestos que les giran cada año) y recursos propios de cada institución (como lo que cobran por usar sus instalaciones, por hacer consultoría o por matrículas).

Así lo dice la ley 30 de 1992, que regula toda la educación superior, en su artículo 86:

“Los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del Presupuesto Nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales y por los recursos y rentas propias de cada institución”. 

Además, el Gobierno Nacional ayuda a los estudiantes con los créditos educativos del Icetex y los subsidios de sostenimiento.

Algunas universidades tienen la matrícula cero para este semestre

Universidades como las de Cundinamarca, Valle, Sucre y Distrital de Bogotá, anunciaron en julio que tendrán matrículas gratis el segundo semestre para por lo menos parte de sus estudiantes. 

En gran parte, eso se debe a que les entraron recursos adicionales por parte del Gobierno con los que no contaban, como contamos en esta historia, por lo que Duque sí se ha movido para lograr avances en matrícula cero, por lo menos durante la emergencia.

Con el decreto 662 de mayo, el Gobierno creó un fondo para mitigar la deserción y apoyar las matrícula en educación superior para estudiantes de estratos 1 y 2. luego repartió los 97.500 millones de pesos entre las 63 instituciones de educación superior (universidades, institutos técnicos y tecnológicos) públicas, así

El Ministerio de Educación explicó oficialmente a La Silla Vacía que los repartieron teniendo en cuenta cuatro variables:

  • el nivel socioeconómico de los estudiantes

  • los valores de la matrícula que pagan

  • las condiciones de vulnerabilidad de cada región

  • si las instituciones habían recibido plata de otros fondos como el del programa Generación E. 

Sin embargo, no nos especificaron el peso de cada variable, por lo que no se sabe con precisión por qué se le dió a cada universidad lo que se le dió.      

En todo caso, esa plata no fue asignada para que cada universidad pudiera eliminar totalmente el cobro de las matrículas, por lo que desde el principio se asumía que para eso las gobernaciones y alcaldías debían póner más plata.

En todo caso, el 11 de agosto Duque aseguró que cerca de 400 mil estudiantes tendrán matrícula cero gracias a esas ayudas del Gobierno por la pandemia. 

“Son cerca de 734 mil jóvenes que tenemos en las universidades públicas del país, cerca 569 mil en estratos 1 y 2; 400 mil tendrán descuento del 100% y en promedio esos 569 mil tendrán descuentos del 70 y 73%”, dijo Duque. 

Con eso queda claro que poco más de la mitad de los 734 mil estudiantes tendrán matrícula gratis.

Al comparar los 97.500 mil millones de pesos (unos 26,4 millones de dólares) para eso con los 370 millones de dólares que el gobierno le prestó a Avianca, es claro que lo que destinó a la aerolínea es unas 14 veces más, por lo que la caricatura tiene sustento.

Sin embargo, es importante aclarar que Avianca debe devolver el crédito en 18 meses (sujeto al riesgo de una quiebra), mientras que el gasto para matrícula gratis no se recupera de forma directa ni inmediata.

Calificamos la publicación de Facebook como cierta porque el gobierno sí hizo un préstamo a Avianca. Sin embargo, es clave recordar que la matrícula cero no solo es una decisión de Duque y que más de 400 mil estudiantes se han beneficiado de la matrícula gratis. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...