La cadena es engañosa: parte de datos reales para supuestamente demostrar una teoría conspirativa, pero no lo hace.
Le pasamos el detector a una cadena que afirma que el partido Alianza Verde sería el “Plan B” de la Farc para imponer en Colombia el “Socialismo del Siglo XXI” en alianza con Gustavo Petro.
Esta cadena es engañosa porque parte de dos datos y uno manipulado para concluir que hay un plan secreto de los verdes con la Farc para imponer un nuevo modelo económico, algo que no demuestra, de lo que no hay pruebas y frente a lo cual hay muchos otros hechos que demuestran lo contrario. Por ejemplo, la saliente senadora y candidata vicepresidencial Claudia López ha defendido el capitalismo, su candidato presidencial Sergio Fajardo también lo ha hecho, y los dos han rechazado una y otra vez los llamados de Petro de aliarse en la campaña.
Recuerden que si quieren saber si lo que le mandan sus amigos sobre política es cierto, nos pueden enviar la cadena al 318-3124521 y nosotros se la devolvemos en un par de días, de ser posible, chequeada para que usted se lo reenvíe a sus amigos.
“Reflexión # 4: los periodistas y analistas políticos ocultan la cercanía de la Alianza Verde con las Farc y el “socialismo siglo xxi”, así:”
Explicación:
Esta afirmación es inchequeable porque, por definición, no hay forma de demostrar que alguien oculte una información, que en este caso sería la supuesta cercanía de los verdes con la extinta guerrilla de las Farc y el “Socialismo del Siglo XXI”.
“1. En 2015 Mockus confesó públicamente que ayudó a las Farc, diciendo que por eso le debían aplicar la JEP (la Jurisdicción Especial de las Farc);”
Explicación:
El electo senador verde, Antanas Mockus, sí confesó en una carta dirigida a Juan Manuel Santos y a la antigua guerrilla de las Farc que había colaborado al grupo insurgente en labores como la traducción. Además, afirmó que recibió un entrenamiento para aprovechar un cuarto oscuro de fotografía para producir documentos falsos pero que nunca fue capaz de llevar a cabo esta labor.
“Yo les ayudé a unos y a otros, soy culpable sobre todo por omisión, pero además les guardé… secretos y recursos (…) Me ofrezco a recibir la misma sanción que recibirán los dirigentes de las FARC que quieran reconocerse culpables de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.” , escribió Mockus.
“2. Imelda Daza, la fórmula vicepresidencial de Timochenko viene de la Alianza Verde. En las últimas elecciones, Imelda Daza fue la candidata de la Alianza Verde a la Gobernación del Departamento del Cesar.”
Explicación:
Imelda Daza salió de la contienda política pues Rodrigo Londoño ya no es candidato presidencial del partido naciente Farc, pero suponemos que esta cadena se hizo antes de que esto aconteciera.
Daza militó en la Unión Patriótica (UP) y terminó exiliada en Suecia en 1988 debido a los atentados en su contra y al genocidio contra sus copartidarios. Volvió a Colombia en junio de 2015 y en ese mismo año se presentó como candidata a la gobernación del Cesar, avalada por la Unión Patriótica, que había recuperado su personería jurídica por una sentencia del Consejo de Estado.
Solo después recibió el respaldo de la Alianza Verde y de otros partidos: el Polo Democrático, Mais y los Progresistas. En conclusión, no viene de los verdes, porque sus bases políticas están en la UP.
“3. El hijo de Piedad “Teodora” Córdoba, Juan Luis Castro Córdoba, acaba de llegar al Senado de la República, en la lista de la Alianza Verde, jalado por Mockus.”
Explicación:
Juan Luis Córdoba, el hijo de Piedad Córdoba, actual candidata presidencial, sí fue electo senador por los verdes. También es cierto que Mockus jalonó su votación pues sacó 22.117 votos, que no le habrían alcanzado para llegar en otro partido como el Liberal, por el que fue candidato fallido en 2014: sin los 530 mil votos de Mockus, la lista se hubiera quedado con 787 mil votos y cinco curules, en las que no se incluiría a Castro que obtuvo el noveno renglón.
“Conclusión: Alianza Verde sería el Plan B del “socialismo siglo xxi”, que se unirá con Petro, el Plan A, y Humberto de la Calle, usando como excusa la defensa de la “paz”.”
Explicación:
Es imposible saber si realmente la Alianza Verde es el “Plan B del Socialismo del Siglo XXI” por lo que consideramos – además de ser una opinión del autor- que esta afirmación es inchequeable. En todo caso, más allá de los tres datos aislados que presenta la cadena y que no muestran ninguna conexión orgánica, coincidencia de fines o algo similar, la cadena no ofrece ninguna prueba de que sea cierto.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá