Según la alcaldesa, venezolanos cometen el 48 por ciento de los hurtos en Transmilenio.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una nota del portal ABC Política titulada: “‘48% de los robos en TransMilenio son realizados por venezolanos’: Claudia López vuelve a hablar de inmigrantes”.
El artículo ha tenido 5.038 interacciones, según la herramienta Crowdtangle que mide la viralidad de contenidos publicados en redes sociales.
Como dos usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque la alcaldesa Claudia López sí dio esa declaración.
Sin embargo, no hay claridad en esas cifras.
El artículo de ABC Política replica unas declaraciones dio el 5 de noviembre, cuando dijo que migrantes venezolanos cometen el 20 por ciento de los robos en Bogotá y que “El 48 por ciento de los hurtos en Transmilenio son de inmigrantes”.
De acuerdo a la alcaldesa, “tanto bandas colombianas como bandas de crimen organizado venezolanas” reclutan a inmigrantes indocumentados porque “tienen un plus”.
“No pueden ser judicializados así sean capturados en flagrancia, porque no tienen papeles. Las organizaciones criminales, las venezolanas y las colombianas, lo saben”, dijo la alcaldesa.
López indicó que las bandas organizadas están reclutando venezolanos.”Ahí lo que hay es un incentivo perverso de estructuras criminales, tanto colombianas como venezolanas, de focalizar el reclutamiento de inmigrantes con experiencia criminal”, señaló la alcaldesa.
Pero según Migración Colombia, solo el 2,7 por ciento de los detenidos en Colombia son extranjeros y el 1,5 por ciento son de origen venezolano.
Las últimas cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá sobre hurto en Transmilenio muestran una disminución en robos en ese sistema de transporte, pero no están discriminados por nacionalidad.
Consultamos el tema con la Policía Metropolitana de Bogotá pero hasta la publicación de este detector no han respondido nuestra solicitud de información.
Durante la última semana López ha relacionado a los migrantes con la inseguridad en la ciudad. Aquí puede ver la opinión de los expertos de La Silla Llena sobre el tema.
Calificamos la nota de ABC Política como cierta porque la información que replica es verdadera.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá