La información del trino parte de algo cierto pero llega a una conclusión falsa.

Desde hace unos días está circulando en redes una captura de pantalla de un trino del influenciador Beto Coral. 

En el trino habla de la llegada de la vacuna a varios países latinoamericanos y hace referencia al exministro Carlos Holmes Trujillo

La publicación ha tenido 11.986 interacciones según Crowdtangle, una herramienta que mide la viralidad de los contenidos publicados en redes sociales. 

Como usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque parte de algo cierto pero llega a una conclusión engañosa. 

Así se ve la publicación que se difunde en redes:

El contenido parte de algo cierto pero llega a una conclusión falsa.

Verificamos cada frase y esto fue lo que encontramos:

1. “El 23 de diciembre llegaron las vacunas a Chile”: cierto, pero

Chile firmó un acuerdo con Pfizer el 22 de septiembre, y ese día el presidente Sebastián Piñera reiteró el acuerdo con Astrazeneca. Gracias a eso llegaron 10.000 dosis de Pfizer el 24 de diciembre.

Aunque las vacunas llegaron hace más de un mes, hasta hoy Chile solo ha vacunado el 0,35 por ciento de su población ya que han llegado pocas dosis

2. “El 24 llegaron (las vacunas) a México”: cierto, pero

México formalizó “contratos de precompra” con Pfizer, Astrazeneca y Cansino el 13 de octubre, y el 23 de diciembre llegó el primer lote con 3.000 dosis de vacunas del laboratorio gringo.

Sin embargo, hasta hoy solo ha vacunado el 0,51 por ciento de su población. 

3. “Y el 29 llegaron (las vacunas) a Argentina”: cierto 

Argentina anunció acuerdos con Sputnik el 2 de noviembre, pese a que sus resultados son discutidos porque no tienen revisión por otros expertos, y 7 de noviembre con Astrazeneca.

El 24 llegó el primer lote desde Rusia. A pesar de ello, Argentina solo ha vacunado el 0,76 por ciento de su población. 

4. “Carlos Holmes Trujillo se enfermó de covid el 12 de enero”: cierto

En medio de la pandemia por el covid, el 12 de enero de 2021 el Ministerio de Defensa dio a conocer que Trujillo había dado positivo. Su estado de salud se deterioró y el 26 de enero falleció en el Hospital Militar, de Bogotá. Tenía 69 años.

5. “(Carlos Holmes Trujillo) estaba en la población de alto riesgo. Murió por culpa de la propia desidia e ineptitud de su propio gobierno”: engañoso

De acuerdo al Plan de Vacunación del Ministerio de Salud, en la población en riesgo para el covid están las personas con 60 años o más, o que han sido diagnosticadas con enfermedades relacionadas con hipertensión, diabetes, cardiopatías isquémicas, pulmonares. Holmes tenía 69 años.

Pero eso no significa que si las vacunas hubiesen llegado antes a Colombia, Trujillo hubiese sido vacunado.

Eso porque el Exministro no entraba en la primera etapa de vacunación, en la que está el personal de salud y las personas de 80 años en adelante, y que suma 1,7 millones de personas, sino en la segunda.

Es decir, solo quedaría vacunado cuando se hubieran puesto vacunas al 3 por ciento de la población, algo que hoy (tres días después del trino) solo han logrado cinco países  (Israel, Emiratos Árabes, el Reino Unido, Bahrein y Estados Unidos) con condiciones muy diferentes a las de América Latina.

De hecho, si Colombia hubiera recibido vacunas con los primeros países de América Latina y Trujillo hubiera sido vacunado, habría sido un abuso de poder y un escándalo. 

Por lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como engañosa. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...