Hasta ahora no se ha probado que el zinc, la hidroxicloroquina y la azitromicina curen el virus. 

Desde hace dos días está circulando en Facebook una publicación que muestra una supuesta imagen de protestas en Berlín en contra de las restricciones que el gobierno de Alemania ha impuesto durante la pandemia del covid.  

La acompaña por un texto que dice que hubo 1,3 millones de manifestantes, y que la cura para el virus es la hidroxicloroquina, la azitromicina y el zinc.

Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido más 135 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto es falsa porque mezcla una imagen real con datos falsos. 

Así se ve la publicación que está circulando por esa red social:

La imagen sí fue tomada el día de la protesta

En la parte derecha de la imagen se ve un letrero de letras amarillas con la palabra “admiralspalast”. Al hacer una búsqueda en Google encontramos que Admiralspalast es el nombre de un teatro de Berlín ubicado en la calle comercial Friedrichstraße. 

Portales de turismo como TripAdvisor muestran la misma fachada que se ve en la publicación de Facebook. 

Hicimos otra búsqueda en imágenes Google con las palabras “admiralspalast protest berlin august 1 2020” y encontramos un artículo de la revista online alemana Tichys Einblick que replicaba la imagen pero desde una perspectiva diferente. 

Al hacer otra búsqueda inversa de con la segunda imagen a través de la herramienta Yandex, encontramos un un trino que muestra un video de la marcha desde otra perspectiva, muy parecida a la de la imagen de Facebook. 

Ese video está acompañado del texto: “el barrio alrededor la Avenida Friedrich estaba llena de gente y no se veía un fin”; el parecer el usuario que lo grabó estaba a favor de las protestas.

En la grabación se ve el letrero del Admiralspalast y a la gente gritando contra las medidas adoptadas por el covid y clamando libertad. 

Die ganze Viertel #Friedrichstraße war voll und es nahm kein End?? pic.twitter.com/B49ydLbVol

— Konverter (@Konverter53) August 1, 2020

Pero el texto exagera lo que ocurrió

Aunque la imagen de la publicación de Facebook sí fue tomada el día de las protestas en Berlín, el texto de la publicación exagera en el número de manifestantes. 

Según el canal de televisión y de radio Rundfunk Berlin-Brandenburg (en español, Radiodifusión Berlín-Brandeburgo), más conocida por sus siglas RBB, este día hubo unos 17.000 manifestantes.

El New York Times también replicó esa cifra e indicó que entre los protestantes estaban grupos neonazis, teóricos de la conspiración y personas hartas de las restricciones por el virus. 

This was the scene in Berlin, where an estimated 17,000 people defied social-distancing and mask requirements to join a protest supported by neo-Nazi groups, conspiracy theorists and others who said they were fed up with the restrictions.

Read the latest. https://t.co/QFWyHTTMb0 pic.twitter.com/h9CuxYCERg

— The New York Times (@nytimes) August 1, 2020

En un datos similar, la televisión pública Deutsche Welle habló de 20.000 manifestantes, citando cifras que dio la policía alemana. 

De hecho, decir que salieron a marchar 1,3 millones de personas en una ciudad con unos 3,8 millones de habitantes habría dado lugar a unas imágenes muy diferentes, y por eso la cifra es falsa. 

Y aún no hay cura para el virus, contrario a lo que dice la publicación 

Una parte del texto de la publicación de Facebook dice: “La cura existe, es barata y es masiva: Hidroxicloroquina, Zinc y Azitromicina.”

Pero no se ha probado que esos medicamentos curen el Covid-19.

La hidroxicloroquina es un medicamento inicialmente utilizado para tratar la malaria y el paludismo, y que por ser antiinflamatorio se usa para tratar el lupus y la artritis reumatoidea.

Su uso está siendo estudiado desde abril y cuando el Covid produce neumonía, los pacientes se están tratando con medicamentos como azitromicina (antibiótico) y hidroxicloroquina. Sin embargo, su uso debe ser controlado y depende del cuadro clínico del paciente. 

Por ejemplo, la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud desarrollaron un consenso de atención, diagnóstico y manejo de pacientes con Covid-19 y no recomiendan el uso de hidroxicloroquina o cloroquina en niños o adolescentes con el virus. Acá está el último consenso. 

De hecho, Mike Ryan, jefe de Emergencias de la OMS, alertó que la efectividad de hidroxicloroquina contra el covid-19 no está confirmada.

Sobre la azitromicina es clave recordar que el último informe de la OMS sobre recomendaciones para pacientes con Covid dice que no se prescriban antibióticos a menos que exista una sospecha clínica de una infección bacteriana. 

Y el uso del zinc en el coronavirus también necesita más evidencia. 

Un estudio preliminar de la Universidad de Nueva York sugiere que la combinación de hidroxicloroquina con sulfato de zinc y azitromicina podría ayudar a las personas a recuperarse de la covid-19. Sin embargo, no habla de ser una cura. 

El estudio mostró que la adición de sulfato de zinc se asoció con una menor mortalidad o traslado a cuidados medios, menor necesidad de ingreso a UCI y menor necesidad de ventilación mecánica. El zinc no incidió en la duración de la hospitalización, la duración de la ventilación o la duración de la UCI.

En todo caso, el estudio es preliminar y no habla de que el zinc sea una cura para el virus. 

Por todo lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como falsa. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...