No hay relación entre la condena por venta de talcos, al parecer, con asbesto y la vacuna contra el covid. 

 

Desde hace dos días está circulando en Facebook una publicación que muestra dos fotos de titulares de El Tiempo que hacen referencia a la empresa americana Johnson & Johnson. 

Uno dice “La condena a Johnson & Johnson por casos de cáncer ligado a sus talcos” y el otro dice “La vacuna experimental contra la covid-19 que se probará en Colombia se llama la Ad26.COV2.S de Johnson & Johnson”. 

Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido más de 700 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque la información que comparte es verdadera.

Sin embargo, no hay una relación entre las dos noticias porque son temas diferentes. 

Así se ve la publicación:

Aunque los dos titulares son ciertos no hay una relación entre ellos pues se trata de temas diferentes.

Sobre los talcos de Johnson & Johnson 

En diciembre de 2018, El Tiempo publicó una nota en la que informa que un tribunal de Misuri (Estados Unidos) condenó a Johnson & Johnson a pagar 4.690 millones de dólares a 22 mujeres que contrajeron cáncer por haber usado un talco de esa empresa que aparentemente contenía asbesto.

Para esa época, la empresa se enfrentaba a unas 9.000 demandas legales relacionadas con el uso de talco para bebés y la multa representó la mayor sanción que Johnson & Johnson ha recibido por este asunto.

De hecho, una investigación del New York Times en 2018 reveló que Johnson & Johnson estaba al tanto de la posible contaminación por asbesto en el talco desde hacía al menos 50 años, pero no advirtió a los consumidores. 

En 2019, Johnson & Johnson retiró voluntariamente 33.000 botellas del producto el año pasado después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) encontró pequeñas cantidades de asbesto en una botella de talcos. 

En respuesta al retiro, varias cadenas de supermercados estadounidenses retiraron las botellas de 22 onzas de talco para bebé Johnson & Johnson de sus estantes, como reportó Forbes. 

En mayo de este año Johnson & Johnson indicó que ya no venderá talco para bebé en Estados Unidos y en Canadá.

Dijo que lo decició porque la pandemia de coronavirus los obligó a priorizar productos de alta demanda para facilitar el distanciamiento social en las instalaciones de fabricación y distribución.

En cuanto a la vacuna contra el covid

Este lunes el presidente Iván Duque anunció que Colombia será parte de las pruebas de la fase 3 de una vacuna de la farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson.

“Johnson & Johnson es una de las empresas más reconocidas a nivel mundial en la producción de material para la salud. Colombia hoy ha firmado un acuerdo con ellos para que se puedan adelantar pruebas de la fase 3 de la investigación de su vacuna”

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 24, 2020

Después del anuncio, El Tiempo publicó un artículo, que es el que aparece en la imagen de Facebook, sobre la vacuna de Johnson & Johnson. 

Se trata de la vacuna Ad26.COV2.S y los ensayos clínicos de tercera fase que evaluarán la efectividad de una o dos dosis de la vacuna.

Hace un mes la compañía había anunciado que en septiembre se iniciaría un ensayo clínico de fase III con la vacuna administrada en una dosis vacuna comparándola con el placebo. Y paralelamente se comenzará otro estudio de fase III que analizará los resultados de dos dosis versus el placebo.

Según lo anunciado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en Colombia se probará el biológico con una sola dosis en voluntarios sanos entre los 18 y los 60 años. El proyecto será liderado por centros de investigación locales que se encargarán de reclutar a los participantes.

Aunque las dos noticias hacen referencia a la empresa Johnson & Johnson, no hay una relación entre ellas porque son temas totalmente diferentes. De hecho, la vacuna la hace una filial de Johnson & Johnson, la farmacéutica Janssen.

Por lo anterior, calificamos la imagen de Facebook como cierta pero indicamos que no hay una relación entre las dos imágenes. 
 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...