En Bogotá, cinco policías quedaron heridos y 9 estaciones de Transmilenio y 77 buses del sistema fueron vandalizados. Ninguno quedó destruido, como sugiere la publicación.  

Desde ayer se está moviendo en Facebook una publicación que muestra un balance del paro del 21 de enero en Bogotá. De acuerdo a la imagen, diez policías quedaron heridos, cinco buses de Transmilenio fueron destruidos y cuatro estaciones quedaron dañadas, todo esto para contrarrestar una supuesta frase dicha por la alcaldesa Claudia López.  

A raíz de que dos usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida cerca de 700 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es falsa porque mezcla elementos ciertos y falsos para llegar a una conclusión falsa. 

Así se ve la publicación que está circulando en redes: 

Aunque la mayoría del contenido de la publicación hace referencia a un balance del paro en Bogotá, la cifra que presenta de policías heridos es un balance de miembros de la Fuerza Pública afectados en todo el país y no solo en Bogotá. 

De acuerdo al balance entregado por el director de la Policía Nacional, el general Óscar Atehortúa, en las movilizaciones de ayer cinco policías quedaron heridos en Bogotá y los cinco restantes fueron en Medellín (2), Tunja (dos) y Manizales (uno). 

#EnVivo rueda de prensa, balance general situación del país. https://t.co/ma83nJpkuw

— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) January 22, 2020

No es cierto que cinco buses de Transmilenio quedaron destruidos ni que cuatro estaciones fueron dañadas o vandalizadas en el paro de ayer. 

La oficina de prensa de Transmilenio le dijo a La Silla que, a cierre de las 11 de la noche de ayer, 19 estaciones de Transmilenio y 77 buses del sistema habían sido vandalizados (45 buses de troncales y 32 buses zonales). Ninguno quedó destruido, como sugiere la publicación.  

A su vez, la frase que le acuña a López tampoco es cierta porque no fue una declaración de la alcaldesa de Bogotá. En entrevistas y trinos López dijo que la mayoría de movilizaciones habían sido pacíficas pero que no señaló que “las marchas transcurrieron en total tranquilidad”, como señala la publicación de Facebook. 

Eso se vio en un comunicado que la Alcaldía publicó en la tarde y después en una rueda de prensa de López al final de la jornada del paro. 

A lo largo del día en Bogotá han marchado en rechazo al asesinato sistemático de líderes sociales, las chuzadas, por la educación pública y el pliego del Comité Nacional de Paro.

La mayoría de movilizaciones han sido pacíficas.Transmilenio opera al 90% en toda la ciudad. pic.twitter.com/BHW8s9xjJO

— Claudia López (@ClaudiaLopez) January 21, 2020

Hoy Bogotá marchó para rechazar el asesinato sistemático de líderes sociales, las chuzadas y amenazas a ciudadanos. Para reclamar legítimos cambios sociales y económicos.

Esas razones y mayorías pacíficas, no minorías violentas, son para nosotros los protagonistas de la jornada. pic.twitter.com/gS3jVT87Gq

— Claudia López (@ClaudiaLopez) January 22, 2020

El alcalde que dijo una frase parecida a la que aparece en la publicación de Facebook fue Daniel Quintero, alcalde de Medellín, al cierre de la jornada. 

 “Esta ha sido una marcha pacífica de total tranquilidad. Otra vez Medellín le da ejemplo al país, que se puede protestar y luchar por causas de formas pacíficas. Queremos que ese siga siendo el comportamiento de esta marcha. Quiero felicitar a la Policía por cuidar a quienes están marchando y la Personería de Medellín que entrega agua para hidratar a los participantes”, dijo Quintero. 

Por lo anterior, calificamos la publicación como falsa porque elementos falsos con ciertos para llegar a una conclusión falsas. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...