Hasta el momento no hay evidencia científica que demuestre que el interferón cure o prevenga el virus.
Desde hace unos días está circulando en Facebook un video en el que aparece el médico Julio César Klinger hablando del uso del interferón en el Covid-19.
El texto que acompaña del video dice que “Klinger logra vencer al coronavirus con el uso del interferón como prevención y tratamiento”.
Como seis usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido más de 4.800 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto es falsa pues hasta el momento no se ha probado que el interferón cure o prevenga el virus.
Así se ve el video que circula por esa red social:
El video es una intervención del médico Klinger, que es famoso en Nariño y Cauca por ofrecer el interferón como una cura para el nuevo coronavirus.
En la primera parte dice que “el único efecto colateral del interferón es su desconocimiento” pero eso es falso.
Como contamos en este detector, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el interferón beta es un medicamento que se usa en pacientes con esclerosis múltiple, leucemia de células pilosas, algunas infecciones por virus (hepatitis B y C), entre otras enfermedades.
Contrario a lo que dice Klinger, el interferón sí tiene contraindicaciones que pueden ser graves.
Entre ellas dificultad para respirar, pérdida del conocimiento, descamación de la piel, adormecimiento de las manos o los pies, además de depresión, por lo que su uso sin indicación médica puede ser peligroso.
Después Klinger dice: “yo estoy convencido que el interferón sublingual es la cura”
Pero hasta ahora la eficacia del interferón en el Covid no se ha probado
Hasta el momento no existe evidencia científica que compruebe su eficacia en la prevención o tratamiento de pacientes con covid.
Como reportó El Tiempo, el Ministerio de Salud informó que el medicamento no tiene la aprobación del Invima para ese uso.
La Directora Técnica de Medicamentos y Productos Biológicos del Ministerio de Salud, Judith del Carmen Mestre, indicó que si bien existen registros sanitarios otorgados a medicamentos que contienen interferón como principio activo, “ninguno de ellos tiene indicaciones aprobadas para el tratamiento preventivo o curativo de la infección por SARS-CoV-2 o enfermedad de COVID – 19, ni están previstos para su uso vía sublingual”.
Hace unas semanas el Invima publicó un comunicado recordando que ese uso únicamente está autorizado en ensayos clínicos aprobados por esa entidad. A la fecha, solo está el que forma parte del esfuerzo internacional “Solidaridad”, patrocinado por la OMS.
Al final del video Klinger invita a que todos los médicos usen el interferón sin protocolos. “Me estoy saliendo a que todos los médicos que creen en esto lo usen, sin protocolo, sin preguntarle a nadie más, que lo usen como autonomía médica”. Eso sin tener en cuenta que su uso en el Covid no ha sido probado.
Calificamos el video como falso pues aún no hay suficiente evidencia científica que demuestre que el interferón cura o prevenga el virus.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá