Es engañoso porque recomienda un tratamiento específico para el Covid-19 cuando la enfermedad se desarrolla diferente en cada persona. 

Desde hace unos días está circulando en WhatsApp y Facebook un video de lo que parece ser un programa de televisión peruano en el que un médico recomienda un tratamiento específico para el Covid-19. 

Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad del video a través del WhatsApp de La Silla Vacía, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la grabación es engañosa porque recomienda un tratamiento específico para el Covid-19 cuando la enfermedad se desarrolla diferente en cada persona. 

Este es el video que está circulando por WhatsApp y Facebook:

El video fue sacado del programa peruano “Rey con Barba”, como se puede comprobar al observar las imágenes de cartas de naipes que se ven detrás del presentador.

El programa donde el médico da recomendaciones del supuesto tratamiento para el Covid-19 fue grabado el pasado 10 de mayo

El entrevistador de “Rey con Barba” le da paso al médico Vicente de la Torre diciendo que el doctor va a explicar los nuevos protocolos que se están aplicando para combatir el nuevo coronavirus.

Torres dice que médicos italianos han descubierto que lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho es falso y que el Covid-19 produciría en realidad una trombosis. Y que con ello Italia cambió todos los protocolos para enfrentar la enfermedad

“Los médicos italianos, los patólogos, hicieron autopsias a 500 personas, cuál es la sorpresa que se encuentran con que todo lo que nos había dicho la Organización Mundial de la Salud es mentira: lo que producía el virus era una tormenta inflamatoria en el pulmón”, dice de la Torre.

El médico recomienda el consumo de aspirinas porque “esa es la salvación, la aspirina es ácido acetilsalicílico que impide que coagule la sangre (…) ese paciente sin querer se está “vacunando” contra el virus, pero depende de la cantidad que ingiere, si la cantidad es mínima la ayuda va a ser mínima”.

De la Torre receta el consumo de tres aspirinas disueltas en agua con jugo de dos limones para que la sangre no se coagule. 

En Italia no descubrieron que el virus no da neumonía ni cambiaron los protocolos recomendados por la OMS

El médico De la Torre parece referirse a 50 autopsias que se llevaron a cabo en Italia, que descubrieron que el nuevo coronavirus no solo produce neumonía sino que también hay otros síntomas posibles de la enfermedad. 

Como contamos en otros detectores, los médicos italianos encontraron que el cuerpo puede reaccionar produciendo múltiples coágulos, lo que puede causar múltiples trombosis (síndrome inmunológico-trombótico), además de poder producir neumonía. Es decir, no solo produce trombos como dice el médico De la Torre. 

Por eso, ya está claro que el virus se puede manifestar de manera distinta en cada paciente: en unos predomina la neumonía, en otros el edema pulmonar (la inflación de los alvéolos) y en otros el síndrome inmunológico-trombótico. Uno no quita al otro y se pueden presentar en paralelo.

Tampoco es cierto que ese país cambió los protocolos manejados para la enfermedad, como dice el médico De la Torre.  En un decreto emitido por el Consejo de Ministros de Italia se afirma que están actuando según las indicaciones de la OMS, como reportó el portal La Républica de Perú.

“El personal de salud sigue las medidas apropiadas para la prevención de la propagación de infecciones respiratorias proporcionadas por la legislación vigente y por el Ministerio de Salud sobre la base de las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud”, dice el documento oficial.

No hay un tratamiento general para casos con Covid-19

El nuevo coronavirus se manifiesta de manera distinta en cada paciente, algo clave para el tratamiento de sus síntomas. 

Por ejemplo, a los pacientes con sintomatología leve les basta el acetaminofén y el aislamiento.

Cuando produce neumonía, los pacientes se están tratando con medicamentos como azitromicina y hidroxicloroquina. Sin embargo, su uso debe ser controlado y depende del cuadro clínico del paciente. 

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud desarrollaron un consenso de atención, diagnóstico y manejo de pacientes con Covid-19 y también recomiendan el uso de hidroxicloroquina o cloroquina, dentro de diferentes esquemas terapéuticos de acuerdo a la gravedad de los pacientes.

Este es el consenso de los infectólogos. 

Por eso, la recomendación de la cadena es engañosa porque recomienda una prescripción general, como si la enfermedad se expresara de la misma manera en todos los pacientes. 

Además, si bien la idea de usar una mezcla de aspirina con limón no es nueva, como contamos en otro detector no hay ninguna prueba de que tengan efecto con el Covid-19. 

De hecho, tomar aspirina puede ser un riesgo para algunos pacientes con el virus.

Como explicamos en este detector, el cuerpo puede reaccionar a la presencia del nuevo coronavirus produciendo múltiples coágulos, lo que crea riesgos de sangrados. Si en esa situación se ingiere aspirina se podrían producir hemorragias digestivas.

Justamente por ese tipo de cuadros específicos es que no hay una prescripción general y cada caso debe ser revisado por el médico tratante, quien determinará el tratamiento aplicable.

Por lo anterior calificamos el video como engañoso. 

 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...