Marcha contra los asesinatos a líderes sociales. Foto: Tomada de El Sonajero

Colombianos y de 13 países más dicen que estrán preocupados, como escribió Semana.

Usuarios de Facebook calificaron como falsa una nota de Semana. Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es cierta.

La nota hace referencia a una carta que más de 250 académicos dirigieron el pasado 21 de mayo al presidente Iván Duque.

En ella, académicos colombianos y de 13 países expresan su preocupación por las cifras de líderes sociales, excombatientes y defensores de derechos humanos amenazados, perseguidos y asesinados en 2018 y en lo que va de 2019.

También critican que el Gobierno Duque no ha tomado las medidas necesarias para afrontar la situación y asegura que solo se pronuncia sobre el tema en casos específicos.

“Su gobierno no nos permite entender cuáles son los esfuerzos para responder a esta grave crisis; observamos que las medidas hasta ahora tomadas son insuficientes y se limitan a esquemas de seguridad precarios y a una búsqueda, las más de las veces infructuosa de los autores materiales, sin indagar el fenómeno en su integralidad”, escribieron.

Los académicos también indicaron que la polarización que hay entre el poder y los medios de comunicación “incita a una escalada de odio y violencia que rompe la poca paz alcanzada, pero aún más, como señala Daniel Pécaut (2001), se declara una guerra contra la sociedad”.

La nota de Semana es verdadera porque el contenido que réplica de la carta corresponde a lo que el documento dice.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...