Ocupó el cargo entre 2002 y 2004.

En Facebook está circulando una publicación que habla del precandidato presidencial Alejandro Gaviria.

El texto que acompaña la publicación dice: “Campaña de Gaviria está borrando de Google toda prueba de la cercanía de esta pareja, pero no olvidemos que Alejandro Gaviria fue subdirector de planeación de @AlvaroUribeVel . Esto no lo podrán borrar”.

Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido más de 3.900 veces, decidimos pasarle el Detector de Mentiras.

Encontramos que es más cierta que falsa porque si bien Gaviria sí fue subdirector de Planeación Nacional en el gobierno de Álvaro Uribe, no hay pruebas de que su campaña haya borrado esa relación de Google.

Esta es la publicación:

Gaviria sí fue subdirector de Planeación…

Como contamos en su Quién es Quién, Gaviria fue subdirector de Planeación Nacional entre 2002 y 2004, los primeros dos años de presidencia de Álvaro Uribe.

En ese período Planeación coordinó la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo del primer Gobierno de Uribe.

… pero no hay pruebas de que su campaña haya borrado esa información de Google

Al hacer una búsqueda con la frase “alejandro gaviria subdirector de planeación nacional” encontramos decenas de publicaciones que mencionan el cargo en el gobierno Uribe del ahora precandidato presidencial.

Por ejemplo, el segundo recurso que sale es su hoja de vida publicada en la página web del Ministerio de Salud, cartera que ocupó durante el segundo gobierno de Juan Manuel Santos, que cuenta de su paso por Planeación.

También encontramos que el dato aparece en páginas de la Universidad de Los Andes, donde desarrolló su trayectoria académica, y en organizaciones sin ánimo de lucro como la Fundación Gabo. Todas ellas incluyen ese cargo bajo Uribe.

Por lo anterior, calificamos la publicación como más cierta que falsa.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...