Imagen de Amnistía Internacional.

Lo hizo la semana pasada. 

Desde la semana pasada se está moviendo en redes un artículo de Impacto Venezuela que asegura que la ONG Amnistía Internacional denuncia “la precaria situación del personal de salud” en el país, y cuestiona “ la veracidad de las cifras del régimen”. 

Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto. 

El pasado 18 de agosto la Amnistía Internacional publicó un artículo titulado: “Venezuela: las autoridades están reprimiendo y no protegiendo a los trabajadores de la salud mientras la pandemia de Covid-19 se agrava”.

“La precaria situación del personal de salud”

Según la ONG, en los últimos años, el 50 por ciento de los médicos del país se han ido, y los que quedan han tenido que enfrentar la pandemia en “pésimas condiciones laborales”.

Ganan entre 4 y 18 dólares al mes, lo que no les alcanza ni para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.

Muchos llegan a trabajar sin haber comido, o después de haber caminado hasta diez kilómetros desde sus casas porque no tienen con qué pagar el transporte. 

Durante la pandemia han estado “completamente expuestos”, pues, en la mayoría de casos, no cuentan con equipos de protección personal (tapabocas) y, cuando sí, los están obligando a reutilizarlos por mucho tiempo, lo que hace que la protección igual no sirva. 

La ONG también denunció que las autoridades venezolanas nunca entregaron las 20 toneladas de esos equipos que donó a mediados de julio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 31 hospitales. 

Además de eso, según las organizaciones de trabajadores de la salud del país, la mitad de los hospitales no han sido desinfectados adecuadamente ni una vez durante la pandemia, y no tienen o sufren escasez de agua.

Al menos doce trabajadores de la salud han sido detenidos durante la pandemia por haber denunciado sus condiciones de trabajo y las deficiencias del sistema de salud. Incluso, a varios los han llevado ante tribunales militares y civiles, sin informarles los delitos que supuestamente cometieron. 

Dudas sobre las cifras oficiales

La ONG asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro no sólo no está desglosando las muertes por sectores, sino que además, no están incluyendo todas las muertes de trabajadores de la salud en las cifras oficiales. 

Según la organización Médicos Unidos por Venezuela, entre el primero de julio y el 16 de agosto han muerto 71 trabajadores de la salud (un poco más del 21 por ciento del total de muertos reportados en el país), de los cuales 37 fueron durante los primeros 16 días de agosto. 

Calificamos el artículo como cierto, toda vez que la información que replica sí es de Amnistía Internacional.

Estudiante de derecho con opción en periodismo de la Universidad de los Andes.