Después de la publicación de este detector, Pluralidad Z cambió su titular. 

Desde hace unas horas están circulando en Facebook dos notas de los portales Noticias Colombia y Pluralidad Z tituladas: “Empresario Arturo Calle hace un llamado a la protesta por desastre económico de Iván Duque”. 

El lead de las notas dice: “El empresario millonario Arturo Calle en entrevista para La W dejó mal parado al gobierno de Iván Duque en temas económicos, prácticamente las políticas del actual gobierno lo tienen en una crisis económica dentro de su organización.”

Las publicaciones han tenido 4.777 interacciones según Crowdtangle, que mide la viralidad de los contenidos que se publican en redes. 

Como usuarios de Facebook calificaron las notas como falsas, les pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que inicialmente era engañosas porque partían de algo que Calle sí dijo, pero con un significado diferente.

Sin embargo, después de la publicación de este detector, Pluralidad Z cambió el titular de su nota y por eso cambiamos la calificación a verdadero. 

Eso porque empresario hizo críticas pero no al Gobierno Duque sino a los impuestos prediales en las principales ciudades del país. 

El pasado 3 de marzo, la W Radio le hizo una entrevista al empresario Arturo Calle.

En la entrevista, habló de los impuestos prediales y la pandemia del covid. Ante la pregunta sobre si el impuesto predial le había subido más de lo que corresponde, respondió:

Los prediales nos han afectado desde hace un tiempo pero ahora no bajaron los prediales. La finca raíz bajó de una manera impresionante, la finca raíz de oficinas y espectáculos lo mismo, el turismo lo mismo. Ya no vale lo mismo. Nadie quiere comprar porque no tiene a quién alquilar, y nadie quiere montar un negocio porque estos se están acabando”, respondió el empresario. 

¿Qué es el impuesto predial?

Es un impuesto de los municipios y distritos, por el que los dueños de bienes inmuebles como lotes, apartamentos, casas, edificios o parqueaderos deben pagar todos los años por tenerlos.

Como es local, cada concejo fija las tarifas del impuesto. Pero con unos límites, de entre el 5 y 16 por mil del valor del predio, que definidó la Nación en la ley 1450 de 2011.

La ley también dice que los concejos las deben fijar de forma diferencial y progresiva, teniendo en cuenta: 

  • Los estratos socioeconómicos.
  • Los usos del suelo en el sector urbano.
  • La antigüedad del valor por el que se cobra (valor catastral).
  • El tamaño.
  • El avalúo catastral.

Por eso, las críticas a los prediales se suelen hacer más a los alcaldes o concejos que a los Presidentes.

De hecho, Calle habló de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: 

Yo soy amigo de todos los gobiernos, el de Claudia López la respeto mucho, le tengo gran admiración. Ella sabe que Arturo Calle es una persona que respalda su gobierno… (…) Que quiero decir, yo no entiendo la situación, como el único producto en Colombia que no se afectó hacia la baja para los catastros de los departamentos y para las ciudades fue lo que tiene que ver con finca raíz. 

Yo sí les pido a todos los que me están escuchando que se pronuncien con educación; aquí no se trata de manifestaciones de piedra ni de faltarle el respeto a ningún gobierno, pero que se pronuncien que le digan a las alcaldías lo que estamos viviendo” dijo el empresario. 

Es decir, Calle sí invitó a los comerciantes a protestar pero impuestos locales y  no por “el desastre económico de Iván Duque”, como titulan los dos portales. 

De hecho, hizo enfásis en los gobiernos locales y no en el Gobierno Nacional. 

Después el empresario repitió: “No le podemos dejar esto a unos pocos que nos pronunciamos. La gente se está callada y prefiere quebrarse [antes] que, con educación, defender sus derechos. Hay que entender que el último eslabón entre productor y consumidor es el comercio. Defendamos el comercio, pero no lo podemos destruir con impuestos que en el momento no se pueden pagar desde ningún punto de vista”.

Por lo anterior, calificamos la nota de Pluralidad Z como cierta.

Nota del editor: el 11 de marzo a las 6:05 pm cambiamos la calificación de la nota de Pluralidad Z de engañosa a cierta porque después de la publicación de nuestro detector el portal cambió su titular. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...