Es un montaje. 

Desde ayer está circulando en redes una imagen de lo que parece ser una publicación de Blu Radio que habla de la “Hipoteca invertida”, la nueva medida que el Gobierno lanzó para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Como la publicación se ha compartido más de 1.500 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la imagen es falsa porque es un montaje. 

Esta es la foto que está circulando en redes:

No, Blu Radio no publicó una nota diciendo que con la medida los bancos se van a adueñar de las casas 

Es fácil darse cuenta que la imagen es un montaje porque el texto que acompaña la foto tiene una tipografía diferente y el color también contrasta con el blanco de una publicación usual de Facebook. 

Buscamos la publicación en la página de Blu Radio en esa red social y encontramos que la emisora sí publicó una nota sobre el tema pero con un texto diferente. 

Así se ve la publicación real:

Como contamos en la sección El País En Vivo, el programa “Hipoteca invertida” es un mecanismo que le permite a las personas mayores de 65 hipotecar su vivienda a cambio de una renta básica mensual, pudiéndose quedar en sus casas hasta que mueran. 

“Este es un mecanismo novedoso que ha sido exitoso en varios lugares del mundo, el cual le permite a muchas personas fortalecerse en los ingresos para la vejez; es una medida aplicable en todo el territorio, a todas las familias y en todos los estratos” Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/TEaeOL0w3j

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) June 11, 2020

Los aplicantes al programa podrán elegir tres modalidades de renta:

  1. Renta vitalicia: se paga mensualmente hasta que la persona muera. 

  2. Renta mensual: es un valor al mes por un número de años determinado. 

  3. Renta única: recibir un todo valor en un solo pago.

En cualquiera de estos casos la familia permanece en la vivienda hasta el fallecimiento. 

Este mecanismo estará vigente a partir del segundo semestre de este año.

Calificamos la imagen que circula en redes como falsa porque es un montaje.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...