Rechazaron las propuestas de Fenalco y Acopi, gremios de comerciantes y pequeños industriales.

Desde hace unos días está circulando una nota de CM& titulada: “¿Bajaría el salario mínimo por la emergencia del COVID-19?”.

Como 12 usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida más de 17.000 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la nota es cierta.  

El artículo de CM& replica una carta y unas declaraciones de las tres grandes centrales obreras sobre la posibilidad de bajar salarios por la emergencia del nuevo coronavirus. 

Es cierto que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores (CTC) enviaron una carta al presidente Iván Duque y a los ministros de Hacienda, Trabajo y  Salud, expresando su opinión frente a la propuesta y medidas adoptadas por el Gobierno durante la pandemia del virus. 

Desde la semana pasada, gremios de empresarios y comerciantes han lanzado distintas propuestas para ayudar a mantener la nómina de las empresas.

Acopi propuso una disminución temporal de los salarios hasta en 30 por ciento, sin afectar a los que ganan el salario mínimo. También propuso que el Gobierno podría subsidiar la nómina de los trabajadores formales.

Fenalco indicó que se debe seguir el ejemplo de otros países para que el pago de nóminas sea compartido de manera tripartita entre el Gobierno, empresarios y trabajadores.

A pesar de que los dos gremios propusieron disminución y subsidios de salarios para trabajadores, aún no han presentado una propuesta formal al Gobierno. 

En la carta de las centrales obreras, dicen que sí hay que hacer un esfuerzo, pero no reduciendo los ingresos de los trabajadores: “La mano protectora del Estado debe cubrir las necesidades … si es necesario recurrir a las reservas internacionales. Asumir las nóminas de las pequeñas y medianas empresas durante la pandemia sin intermediación del sistema financiero es una decisión que se debe adoptar”. 

El presidente de la CGT, Luis Roberto Gómez, reafirmó esa idea en entrevista con CM&.

“Le hemos dicho al Gobierno Nacional que hay que recurrir a las reservas internacionales para ver como enfrentamos la crisis que estamos viviendo, pero no es a instancias de sacrificar el bolsillo empobrecido de los trabajadores, de tal manera que en eso la CGT está categóricamente en desacuerdo con nada que tenga que ver con la reducción de salarios de los trabajadores”, dijo.

Calificamos la nota de CM& como cierta porque la información que replican es verdadera.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...