En los datos del Banco Mundial, Colombia no ha tenido el mismo puntaje de desigualdad que Haití.
Desde hace unos días se está moviendo en redes una imagen que asegura que Colombia tiene los mismos niveles de desigualdad que Haití.
A raíz de que varios usuarios de Facebook calificaron la imagen como falsa y como ha sido compartida casi 300 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es falsa.
Así se ve la imagen que está circulando en redes:
De acuerdo a esa imagen y al comentario que acompaña la publicación, Colombia tiene los mismos niveles de desigualdad que Haití y que entre 129 países, solo Haití y Angola lo superan en desigualdad.
La publicación es falsa porque Colombia no tiene el mismo nivel de desigualdad que Haití, y la comparación ese país y con Angola no es reciente.
Según los últimos datos que recopila el Banco Mundial, que utiliza el coeficiente de Gini para medir la desigualdad económica donde 0 representa una equidad perfecta y un índice de 100 representa una inequidad perfecta, Colombia tuvo un puntaje de 49,7 en 2017. No se puede hacer una comparación con Haití en ese año porque la única medición del Banco sobre ese país fue en 2012.
Incluso al comparar a los dos países con la medición del Banco de 2012, tampoco resulta que los tengan el mismo nivel de desigualdad, como asegura la publicación de Facebook. Para ese año, Colombia tuvo un puntaje de 52,7 y Haití de 41,1.
La afirmación de que “solo Haití y Angola superan en desigualdad a Colombia”, fue cierta pero ocurrió hace 8 años y fue con una medición que mide otros aspectos diferentes a desigualdad como acceso a la salud y esperanza de vida. En el informe sobre Índice de Desarrollo Humano de la ONU de 2011, Colombia quedó en el puesto 87. Si bien la medición cubría 187 países, solo se presentaban datos de desigualdad en 129.
Para 2017, Haití y Angola tuvieron niveles superiores de desigualdad a los de Colombia ubicándose en los puestos 158 y 148, respectivamente.
A su vez, al observar la parte inferior derecha de la imagen, aparece “por Codespa”, quien viene a ser el nombre de autor del titular. Buscamos esa página y encontramos que es una fundación española que trabaja contra la pobreza y que tiene proyectos en el departamento del Cauca.
La publicación que creó con el titular “Colombia, un país con los mismos niveles de desigualdad que Haití”, invita a que la gente los apoye con recursos para poder continuar los proyectos que tienen con comunidades de este departamento. Sin embargo, el artículo hace una comparación errónea que se refleja en el titular que utiliza. Codesa compara dos elementos que no son comparables. Primero es que los niveles de pobreza del Cauca y Haíti, no son comparables porque uno es un departamento y el otro es un país. Y dos es que en el texto compara niveles de pobreza pero titula con niveles de desigualdad.
Por lo anterior, calificamos la imagen de Facebook como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá