Es falso.

Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 322 3311353) nos llegó la captura de pantalla de una publicación de Facebook que asegura la Comisión de la Verdad escuchó a un patrullero de la Policía sobre “la masacre que ocurrió en el Éxito durante el paro nacional” y reconoció que “haber capturado a varios manifestantes, para después torturarlos y matarlos, para luego ser llevados al camión de basura y ser arrojados al río Cauca”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información y encontramos que también ha sido replicado en Facebook (acá, acá y aquí), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falso porque la Comisión de la Verdad no recogió ese testimonio.

Esta es la imagen:

Es falso

Una búsqueda avanzada en Facebook muestra que esa imagen ha circulado en redes sociales al menos desde el pasado 3 de julio. Sin embargo, no hay ningún otro resultado que confirme que la Comisión de la Verdad recogió el testimonio que dice la imagen.

En Google tampoco hay ningún registro que confirme que la Comisión recibió ese testimonio sobre el Paro Nacional del año pasado. Eso es un indicio de que se trata de información falsa, porque si hubiera ocurrido, habría algún comunicado por parte de esa entidad o algún registro en medios.

Más allá de esos indicios, la Comisión de la Verdad fue creada con la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, para esclarecer lo ocurrido en el conflicto armado entre 1958 y 2016, año en el se firmó el Acuerdo.

Recientemente, tras un trabajo de cuatro años y de escuchar los testimonios de víctimas del conflicto, publicó los primeros volúmenes de su informe final, que relata qué pasó en él y por qué, pero no incluye al Paro Nacional del año pasado.

La Comisión le dijo a La Silla Vacía que la información que circula es falsa.

¿Qué pasó en un almacén Éxito durante el Paro Nacional?

El 19 de mayo de 2021, durante el Paro Nacional, circularon publicaciones de redes sociales que aseguraban que el almacén Éxito Simón Bolívar, ubicado en el sector Calipso de Cali, se convirtió en un “centro de torturas” contra los manifestantes, y que carros de basura habían salido del almacén en la madrugada.

Como verificamos aquí, ese día en el Éxito Simón Bolívar hubo enfrentamientos entre la Fuerza Pública y manifestantes dejó 18 heridos, dos policías lesionados y una persona muerta.

Sin embargo, no encontramos pruebas de que las instalaciones del Éxito se hayan convertido en un centro de torturas.

En su momento el coronel Edgar Vega, comandante operativo de la Policía de Cali, negó las denuncias de torturas y muertes. También pidió que la Personería y Defensoría verificaran lo que había sucedido en las instalaciones del Éxito.

Hubo dos verificaciones por parte de las secretarías de la Alcaldía, pero una fue suspendida por una discusión entre la representante de la Personería, Paola Parra, y la subsecretaria de Derechos Humanos y Paz, Natali González.

La otra verificación, que hicieron delegados de Alcaldía, Personería, Policía, defensores de derechos humanos y representantes de la primera línea, encontró “ausencia de heridos y de fallecidos al interior”. E indicó que había “presencia de bolsas de basura, recogedores y se observó rastros de sangre”.

Carlos Alberto Rojas, Secretario de Seguridad de Cali, dijo que los rastros de sangre eran “elementos propios del intercambio que se presentó, pero que no tiene nada que ver con el tema de los cadáveres”. La Defensoría del Pueblo encontró lo mismo.

De hecho, el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, también coincidió con esa información:

No es cierto que el Éxito de Calipso haya sido convertido por la misma empresa en lugar de tortura o base de ataque a la movilización. Decir eso es mentira y es una forma de estigmatizacion para crear caos de red. La mentira daña la unión para proteger vida y derechos de todos.

— Francisco De Roux (@FranciscoDeRoux) May 21, 2021

Es decir, sí hubo enfrentamientos entre policías y civiles en instalaciones del almacén, pero no hay evidencia de torturas ni muertes.

En suma, la Comisión de la Verdad no “escuchó” el testimonio que se afirma en la imagen, por eso la calificamos como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...