Circula en redes sociales una cadena que habla de la salida de Hidropacífico y que toma como referencia información falsa supuestamente publicada por La Silla Vacía. Le aplicamos nuestro detector de mentiras

Desde anoche está circulando en redes sociales una cadena que habla de la salida de Hidropacífico de Buenaventura y que toma como referencia información falsa que supuestamente fue publicada por La Silla Vacía. Le aplicamos nuestro detector de mentiras:

“Según datos suministrados a la silla vacía la empresa recibirá por su liquidación la no desperdiciable (sic) suma de 75.000 millones de pesos por ceder el contrato de operación y administración a otro operador, por lo tanto estos dineros saldrán del bolsillo de cada Bonaverence (sic) realizando un incremento de las tarifa del servicio en los próximos meses.”

FALSO
 

Explicación: La Silla Vacía no publicó la información a la que hace referencia la cadena de whatsapp.

El miércoles La Silla Pacífico publicó la nota “Lo que se sabe del futuro de Hidropacífico (y lo que no)”, en la que contamos que a pesar de que la Gobernación del Valle e Hidropacífico acordaron que la empresa va a ceder el contrato de operación del acueducto de Buenaventura, todavía hay muchas dudas sobre cuáles son los términos de ese acuerdo, cuándo saldrá la empresa y quién la reemplazará.

Entre esas preguntas estaba precisamente el monto de lo que eventualmente tendría que pagarle el municipio a la empresa.

Lo que contamos es que según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, Hidropacífico se irá del puerto y será quien defina a quién le cede la operación del acueducto mientras se termina el contrato en el 2022. La empresa que proponga Hidropacífico tendrá que contar con el aval de la Gobernación y de la Alcaldía de Buenaventura, quienes podrán vetarla si no la consideran idónea.

Y también explicamos que Hidropacífico tendrá una contraprestación económica por ceder el contrato, pero que la cifra está en discusión entre los abogados de la compañía y los de la Gobernación y no se conoce. Podría ser cercana a los 11 mil millones de pesos según cálculos que hizo el informe de consultoría pagado por el Ministerio de Vivienda, como nos contó una alta fuente del empresariado bonaverense que está al tanto de las negociaciones entre Hidropacífico y la Gobernación del Valle del Cauca.

La Silla Vacía no le aplicó su detector de mentiras al resto de la cadena de whatsapp porque es información calumniosa que carece de cualquier rigor o veracidad.

Fui periodista de La Silla Vacía a cargo de cubrir Bogotá, el Congreso y las movidas de poder en el Pacífico. Soy politóloga con maestría en periodismo. Me gusta el periodismo de datos, el reportaje y hago fact checking.