De la cadena que empezó a circular sobre la concesión de la vía 4G entre ese municipio y Cúcuta, solo dos de diez afirmaciones son completamente verdaderas.
Desde que arrancó julio y previo a la visita del Presidente Juan Manuel Santos a Pamplona para firmar el contrato de la concesión de la vía 4G entre ese municipio y Cúcuta, ern Whatsapp empezó a circular una cadena sobre los peajes que se instalarán en inmediaciones del municipio para financiarla. La Silla le aplicó el detector de mentiras y encontró que solo 2 de las 10 son completamente verdaderas.
Recuerden que si quieren saber si lo que le mandan sus amigos sobre política es cierto, nos pueden enviar la cadena al 318-3124521 y nosotros se lo devolvemos en un par de días, sí es posible, chequeado para que usted se lo reenvíe a sus amigos.
“Dos peajes se instalarán a menos de 70 km entre cada uno: el primero entre Pamplonita y Pamplona y otro frente al ramal de Mutiscua”
Explicación:El peaje de Pamplonita hace parte de la concesión Pamplona – Cúcuta, que fue adjudicada en abril a la firma española Sacyr (empresa que está en un pleito con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, por la construcción de la 4G Puerta de Hierro – Cruz del Viso, que conecta a Barranquilla con Sincelejo), y estará ubicado en el kilómetro 50 más 200 metros de la vía que conduce a Cúcuta. Por su parte, el peaje de Mutiscua, está previsto en la concesión Bucaramanga – Pamplona, (será ejecutada por el consorcio de CSS Constructores, que en su mayoría es de propiedad de Carlos Alberto Solarte Solarte Constructores S.A.). Aunque su ubicación específica aún no está definida, dado que entre Pamplonita y Mutiscua hay 34 kilómetros, esa será la distancia entre los dos puntos de cobro. Esos peajes solo serán instalados, según está estipulado en los contratos, hasta que la inversión en los tramos esté lista. En la ANI estiman que eso será dentro de cuatro años.
“Estos nuevos peajes solo representan un aislamiento económico para la ciudad (Pamplona)”
Explicación:Es cierto que los peajes representan un costo adicional en el transporte de pasajeros y mercancía, pero no representa solamente aislamiento económica para Pamplona. Primero, porque solo se instalarán cuando estén listas las obras en la principal vía que conecta a Cúcuta con el centro del país, en unos cuatro años, y segundo porque luego se reducirán los tiempos de recorridos entre la capital de Norte y Pamplona en aproximadamente 50 por ciento, lo que le da más oportunidades de negocio a quienes están en su trazado. Además, como no existen vías alternativas en buenas condiciones, es probable que el tráfico no se reduzca en mayor medida, e incluso puede crecer.
“(Los peajes) incrementan el costo de vida, suben los costos de los fletes, por ende subirán los precios de los productos, sube el valor de los pasajes, y así sucesivamente muchas cosas encarecerán”
Explicación:Si bien es cierto que los peajes aumentan costos de los fletes, y que eso impacta en el valor de los productos, así como que afectan el valor del transporte de pasajeros, una resolución emitida por el Ministerio de Transporte en marzo de este año estableció una tarifa diferencial para los habitantes de Pamplonita y de Pamplona, quienes deberán pagar $6.100 -el precio pleno es $12.300- para automóviles, camperos, camionetas y microbuses y $7.700 –el precio pleno es $15.400- para buses, busetas y microbuses con eje trasero y doble llanta.
Además, como lo explicamos arriba, dado que las casetas solo se podrán instalar cuando las obras estén terminadas, el cobro solo iniciará, según los cronogramas de la ANI, hasta dentro de cuatro años cuando la intervención de los concesionarios haya finalizado, y por eso su costo puede compensarse con los ahorros en el transporte. Solo en ese momento, y si no se compensan, tendrán ese efecto.
“Está súper demostrado que el peaje de los Acacios es un completo fraude”
Explicación:Desde 2007, el peaje de Los Acacios (ubicado a 15 kilómetros de Cúcuta), es administrado por la Concesionaria San Simón S.A, que, además, de tener a su cargo los 62 kilómetros que comprende la vía Pamplona – Cúcuta, también se encarga del mantenimiento de varias vías del área metropolitana de la capital de Norte de Santander. En la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le dijeron a La Silla que solo el 8 por ciento del valor del recaudo mensual de Los Acacios ($52 millones) está destinado a la reparación de la vía Cúcuta – Pamplona, y que esa es la razón por la que la vía no está en buenas condiciones, por lo que eso significa que no es que la plata se haya perdido, sino que no toda se está invirtiendo en el trazado.
“El estado de la carretera (Pamplona – Cúcuta) es pésimo y además muy peligrosa”
Explicación:La vía tiene baches y huecos en casi todo el trazado. El diario La Opinión de Cúcuta, hace una semana tituló que desplazarse por esa carretera era “43 kilómetros de martirio”, y reportó como en solo un trayecto de 400 metros se encontraron más de 80 huecos. La vía está en tan malas condiciones que de hecho se han sembrado árboles en los huecos para alertar a los conductores.
“Pero (en el peaje de los Acacios) sí hay enormes montañas de billetes que recaudan todos los días a todas horas, los 365 días al año”
Explicación:Según reportes de la ANI el peaje de Los Acacios que administra la concesionaria San Simón genera ingresos que rodean los $650 millones mensuales, lo que implica que desde junio de 2007, hasta este año ha recaudado recursos por alrededor de $78 mil millones. Como eso significa que en promedio recaudan 21,6 millones diarios y eso, si se pone en billetes de $10.000 es el equivalente 2.160 billetes, las dimensiones del monto no equivalen a una montaña.
“Será el peaje más costoso de la zona (12 mil pesos)”
Explicación:Es cierto que ese peaje será el más costoso de la concesión vial entre Cúcuta y Pamplona, con $12.300 para los automóviles y similares. El otro de ese tramo, es el de Los Acacios y cuesta $5.700. Sin embargo, esa diferencia se debe a que con la plata de ese peaje se financiará la construcción de dos túneles (uno de 1,3 kilómetros y otro de 1,2 kilómetros), una variante de 4,2 kilómetros y un tramo de 8,5 kilómetros en doble calzada, así como un viaducto.
“Si la memoria no me falla la venta de Isagen, y de Centrales Eléctricas era para financiar las vías 4G, entonces por qué ahora nos quieren clavar dos peajes más, con el cuento chino de la financiación”
Explicación:Aunque la plata de Isagen era para las 4G, nunca fue para reemplazar peajes. Al revés: el programa 4G se armó pensando en no necesitar plata pública pero, ante las dificultades para conseguir bancos extranjeros que le metieran suficiente dinero, se incluyeron los $5,8 billones de la venta de Isagen.
Pero esa cifra es pequeña ante los más o menos $40 billones que valen todas las vías 4G (según el estimativo más reciente).
Y la venta de Centrales Eléctricas, no es cierto que se hiciera para financiar las 4G. Esa empresa fue vendida en el segundo periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez al grupo EPM y para ese entonces el programa de infraestructura vial de nueva generación no existía.
“Estos peajes son una burla, un atropello y un robo más al sufrido pueblo Nortesantanderano”
Explicación:Como es una opinión del autor no podemos chequearla.
“No hay grúa disponible, no hay ambulancia disponible, no hay cuadrillas disponibles para el mantenimiento, no hay nada de lo que en los compromisos y en los contratos iniciales se pactaron (del contrato los Acacios)”
Explicación:Aunque el concesionario San Simón tiene una grúa, dos ambulancias y una cuadrilla de mantenimiento, el servicio solo está disponible en el área metropolitana de Cúcuta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá