No habría una alianza entre el expresidente Uribe y el candidato Germán Vargas para entregarle las pensiones a los fondos privados.
La Silla Vacía le aplicó su detector de WhatsApp a una cadena que está circulando y que trata de demostrar que hay una alianza entre el expresidente Álvaro Uribe, el candidato Germán Vargas, el banquero Luis Carlos Sarmiento y el Grupo Empresarial Antioqueño para hacer una reforma pensional que beneficie a los fondos privados. De seis afirmaciones, tres son engañosas, una es falsa, una es cierta y otra exagerada.
Recuerden que si quieren saber si lo que le mandan sus amigos sobre la política es cierto, nos puede enviar la cadena al 318-3124521 y nosotros se lo devolvemos en un par de días, de ser posible, chequeado para que usted se lo reenvíe a sus amigos.
“Coalición de la extrema derecha (Vargas Lleras — Uribe).Tienen como misión acabar con Colpensiones y darle el manejo de las pensiones al sector privado, en manos del señor Luis Carlos Sarmiento Angulo y el Sindicato Antioqueño, dueños de los fondos privados “
Explicación: Es cierto que la Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras) que recibe apoyo, principalmente, del Grupo Aval de Luis Carlos Sarmiento Angulo, está promovimiento una reforma pensional que incluye terminar con el régimen público de pensiones administrado por Colpensiones hacia futuro pues no podrían afiliarse nuevos usuarios a partir del 2019 .
También es cierto que eso beneficiaría a los fondos privados, y que los dos que controlan casi todo ese mercado son de propiedad de Luis Carlos Sarmiento (Porvenir) y el Sindicato Antioqueño (Protección).
Aunque Sarmiento sí es cercano a Uribe, cuya reelección apoyó abiertamente, y Anif a su vez es visto como muy cercano a los intereses del magnate, el gremio dice que presentó la propuesta con independencia de cualquier consideración política y no hay ninguna prueba en contrario.
Además si no ha habido coalición para la campaña presidencial 2018 entre Vargas Lleras y el candidato del Centro Democrático, menos cierto resulta que sólo se hayan unido para presentar una reforma pensional. Como lo contamos, Uribe descartó hacer una alianza para primera vuelta y el Centro Democrático y Vargas se están disputando el apoyo de los políticos de derecha.
“También debemos tener en cuenta que el Fiscal General es el asesor jurídico de Sarmiento Angulo”
Explicación: Es cierto que el hoy fiscal general Néstor Humberto Martínez, antes de asumir ese cargo, asesoraba a Luis Carlos Sarmiento Angulo en negocios grandes y medianos y en asuntos empresariales y de familia, al punto de ser considerado su abogado de confianza. Pero no hay pruebas de que lo siga haciendo (lo que sería ilegal).
“y uno de los propósitos de la reforma, además de acabar Colpensiones”
Explicación: Como ya lo contamos, la propuesta de Anif no es acabar con Colpensiones sino que en dos años no se afilien más personas, pero esa entidad seguiría funcionando para pagar las pensiones ya reconocidas, así como, los aportes y pensiones de quienes ya están afiliados, incluyendo jóvenes que tardarán mucho en pensionarse y en morir. Es decir, le asegura a Colpensiones seguir extiendo por lo menos durante unos 50 años más.
“(y uno de los propósitos de la reforma), es subir la edad de jubilación y por ende el número de semanas cotizadas”
Explicación: Es cierto que Anif propone aumentar la edad de pensión para hombres y mujeres en cinco años, por lo que quedaría en 67 y 62 años, respectivamente, pero el presidente de esa organización ha afirmado que las semanas cotizadas seguirían siendo las mismas 1300.
“Por último, recuerden que fue Uribe quien aumentó las semanas de cotización a 1300”
Explicación: El gobierno del expresidente Álvaro Uribe fue el autor de la Ley 797 de 2003 que aumentó, progresivamente, las semanas cotizadas a 1300 pues antes eran 1000.
“y quitó (Uribe) la prima de Junio o mesada catorce”
Explicación: Como lo contamos el expresidente Álvaro Uribe si acabó la mesada catorce pero no para todas las pensiones, sólo para los nuevos pensionados desde el 1 de agosto de 2011 y para las de 3 salarios mínimos o más de las personas que se pensionaran antes.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá