La cadena sobre la supuesta ley ‘Roy Barreras’ es completamente falsa. 

Seguimos con nuestro detector de cadenas de WhatsApp. Ésta vez, una sobre la supuesta ley ‘Roy Barreras’.

Esa cadena nació desde la campaña del plebiscito el año pasado, pero sigue dando vueltas hasta el punto de que nos llegó por tres usuarios distintos la semana pasada. La afirmación es un invento.

“Acabó de pasar la Ley Roy Barreras, queda solo un debate sobre normatividad. Todos los pensionados de Colombia deben aportar el 7% de su pensión para la paz, para el sostenimiento de las bases guerrilleras. Lo anterior en el primer año, luego de forma proporcional el 7.5% y al final el 9%. ¿Se imaginan que nuestros viejitos tengan que sacar cada mes casi el 10% de su sueldo para sostener a esos matones?”

Falso
 

Explicación:  No es cierto que haya una ley que se llame Roy Barreras ni mucho menos que le falte un solo debate sobre normatividad porque no existe tal ley.

Así lo tuvo que certificar la secretaría del Senado hace dos meses. Ahí dice que desde la legislatura del 2014 hasta ahora, el senador Barreras de la U no ha radicado ningún proyecto de ley que “tenga que ver con la fijación de un porcentaje de descuento en las mesadas pensionales”.

Viviana Correa, jefe de prensa del senador, dijo a La Silla que el falso rumor sobre esa ley arrancó en septiembre del año pasado, un mes antes del plebiscito y que siguió rondando después, “diciendo que lo quería meter en la reforma tributaria”.

De hecho, la comisión de expertos de la reforma tributaria aconsejó cobrarle un impuesto de renta a las pensiones no para mantener a los guerrilleros sino porque los demás ingresos de las personas como los salarios y dividendos si tienen impuesto de renta. Aunque el Gobierno alcanzó a discutir esa posibilidad en sus mesas técnicas, no lo incluyó en el proyecto de ley que presentó al Congreso.

De manera que es totalmente falso que los pensionados tengan que aportar el 7% de su pensión para mantener a los guerrilleros, ni que ese porcentaje suba luego del primer año ni que los viejitos tengan que sacar de su bolsillo para mantenerlos.

Periodista y politóloga. Soy cofundadora e investigadora de la Fundación Conflict Responses, CORE, que busca investigar, entender mejor e incidir en lo que ocurre en el campo colombiano en cuanto a la violencia, la paz, movimientos sociales y el medio ambiente. En La Silla Vacía cubrí por cuatro...