Rossana Barrera y Kevin Rojas habrían desviado 90 mil dólares que estaban destinados a cubrir gastos de al menos 140 desertores de la Fuerza Armada venezolana.
A raíz de que varios usuarios de Facebook calificaron como falsa una nota de Pulzo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta.
El artículo hace referencia a una nota del portal Panam Post sobre un presunto caso de corrupción en el manejo de dineros por dos delegados del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
De acuerdo a Panam Post, Rossana Barrera y Kevin Rojas habrían desviado 90.000 dólares que estaban destinados a cubrir gastos de al menos 140 desertores de la Fuerza Armada venezolana.
Según las denuncias, entre las irregularidades en el uso de los recursos figuran “facturas que demuestran excesos, gastos de ropa en carísimas tiendas de Bogotá y en Cúcuta, además de alquiler de vehículos y pago de hoteles con sobreprecio.”
Ante el presunto caso de corrupción, Guaidó indicó que investigarán la situación y señaló que su representante en Colombia, Humberto Calderón, entregará la información necesaria a la Fiscalía.
Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador @calderonberti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!
— Juan Guaidó (@jguaido) 15 de junio de 2019
Cumpliendo con mi deber e instrucciones de @jguaido entregue este martes, al Fiscal General de Colombia DR Fabio Espitia Garzón, los recaudos para la investigación sobre presunta corrupción en el manejo de los recursos para la atención de los militares venezolanos en Cúcuta. pic.twitter.com/Ms7ShoWh2r
— Humberto Calderón B. (@calderonberti) 18 de junio de 2019
También verificamos una nota que el blog Nortesur publicó sobre el tema, en la que cita y replica información de Panam Post, pero con imprecisiones.
La principal es que su titular relaciona con el presunto caso de corrupción a los presidentes Iván Duque, de Colombia, y Sebastián Piñera, de Chile, a pesar de que Panam Post solo los nombra en el contexto pero en ningún momento menciona una relación de ellos con el caso.
A su vez, desde hace varias semanas está moviéndose un video en Youtube que presenta un recuento del presunto caso de corrupción. A raíz de que varios usuarios de Facebook lo calificaron como falso, verificamos el video y encontramos que es cierto pero que tiene dos imprecisiones.
Al inicio hace resumen correcto del presunto caso de corrupción, citando la denuncia del Panam Post, pero el narrador presenta los datos como si el caso de corrupción fuese un hecho, cuando las investigaciones de la Fiscalía siguen abiertas.
El narrador también indica que fue la OEA quien reveló el presunto mal uso de bienes, cuando fue Panam Post fue el que destapó el caso. Lo que hizo Luis Almagro, secretario general de la OEA, fue pedir investigaciones para esclarecer los hechos.
Solicitamos a jurisdicción competente investigación esclarecedora de graves cargos aquí formulados, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas. No hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción. https://t.co/3P9y5G75lI
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 14 de junio de 2019
Por lo anterior calificamos la nota de Pulzo como verdadera e indicamos que el artículo de Nortesur y el video de Youtube son ciertos pero que tienen imprecisiones.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá