El mensaje que circula en redes es falso.

En Facebook está circulando una publicación que replica un trino que habla de observadores electorales europeos y la negativa del presidente Iván Duque de hablar con ellos por un supuesto riesgo electoral. El texto dice: “Atención 134 observadores europeos pidieron hablar con @IvanDuque sobre riesgo de fraude y este no los recibió”.

Como la publicación que replica la imagen tiene cerca de 500 reacciones y se ha compartido más de 600 veces, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. Encontramos que es falsa porque la reunión entre la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea con Duque no era sobre un supuesto fraude electoral y se pospuso por falta de tiempo.

Esta es la publicación:

Al hacer una búsqueda inversa en Twitter con las palabras “134 observadores europeos” y encontramos que en efecto la cuenta @Jokeraton publicó el trino el 28 de febrero.

Atención 134 observadores europeos pidieron hablar con @IvanDuque sobre riesgo de fraude y este no los recibió…

20 twitts más!!!#RegistraduriaCorrupta

— Jokeratón (@Jokeraton) February 28, 2022

Sin embargo, el tuitero no presentó ninguna fuente de la información. De hecho, solo hay 6 publicaciones con esa información y replican el mismo trino.

Buscamos la frase “Atención 134 observadores europeos pidieron hablar con Iván Duque” en Google y encontramos una nota de Noticias Uno titulada: “Misión de observación electoral de Europa, preocupada por distorsión en curules de paz”.

YouTube video

La nota hace referencia a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, que va a acompañar las elecciones legislativas y presidenciales en el país.

Es la primera vez que la Unión Europea despliega una Misión de Observación Electoral en Colombia y desde el 25 de enero 10 expertos electorales están analizando los diferentes aspectos del proceso electoral. En febrero llegaron 34 observadores para seguir las campañas desde las regiones y esta semana se unen 40 observadores para las elecciones al Congreso y presidenciales para acompañar las encuestas, la votación y el conteo.

En parte de la nota Javi López, miembro del Parlamento Europeo y Observador en jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, indica que hay desafíos estructurales de seguridad para los candidatos en algunas partes del país.

“Existen riesgos de infiltraciones por parte de grupos políticos y de organizaciones incluso criminales, eso es una realidad del país”.

Al final la nota de Noticias Uno dice “Javi López, jefe de la Misión, aguardó durante dos días una reunión con el presidente Iván Duque pero esta cita nunca se registró”. Después aparece López riendo y dice: “Hemos tratado la petición” y se corta.

Noticias Uno no da más detalles de la supuesta reunión ni cuenta si el encuentro era sobre fraude electoral, como dice el trino que circula en redes.

Sobre el tema, la oficina de prensa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea confirmó a La Silla que la reunión no se concretó por falta de espacio en la agenda de Duque y desmintió que el tema fuera un fraude electoral.

“La información no es correcta. El presidente Duque no pudo recibir al jefe de la Misión hace un par de semanas por problemas de agenda, y la cita se pospuso hasta mejor momento. Y precisamente hoy mismo ha recibido a Javi López, en una visita protocolaria en la que no se ha entregado denuncia alguna. El informe preliminar de la Misión se presentará el próximo martes, dos días después de la votación de las legislativas”, nos dijo Pedro de Alzaga, jefe de prensa de la Misión.

Por lo anterior, calificamos la publicación que circula en redes como falsa.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...