El tribunal de la OEI no existe.

 

Otra vez está circulando la captura de un artículo, publicada por el usuario Arturo Capela, en la que el portal ElInformador.com.co dice que la JEP pagó 4,930 millones de pesos a abogados para que defendieran a las Farc ante un tribunal internacional.

Como esta imagen ha sido compartida más 2,400 veces en Facebook, decidimos pasar el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa, porque si bien el convenio existe e incluye pagar esos abogados, no es el único producto ni será ante un tribunal internacional. 

Así se ve la publicación:

ElInformador.com.co sí lo publicó

Al realizar una búsqueda avanzada de Google con el titular que aparece en la captura, encontramos que la nota sí existe y fue publicada el 22 de abril del año pasado.

Según el ‘El Informador’, el portal ‘El Expediente’ contó que la Secretaría Ejecutiva de la Justicia Especial para la Paz (JEP) contrató abogados para que defendieran “a miembros de la antigua guerrilla Farc en el tribunal de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)”.

Esto por medio del convenio JEP-342-2020 que contrató a 93 abogados por $4,930 millones de pesos.

No existe el tribunal de la Organización de Estados Iberoamericanos

La nota del ‘El Expediente’ dice que la JEP firmó un contrato con la OEI “para la defensa de los miembros de las Farc que comparezcan ante ese tribunal”, refiriéndose al tribunal de la JEP.

La Silla contactó a Carlos Mario Zuluaga, director para Colombia de la OEI, y confirmó que el tribunal de la Organización de Estados Iberoamericanos, del que habla ‘El Informador’, jamás ha existido.

Por eso, la mención de ese tribunal es una mala interpretación de ‘El Informador’ de lo dicho por ‘El Expediente’.

El convenio sí existe

El convenio 342 de 2020 efectivamente existe. De hecho, está publicado en la sección de transparencia de la página web de la JEP y en el Secop II, bajo el número de proceso CSPO-337.

Se trata de un acuerdo entre la JEP y la Organización de Estados Iberoamericanos, una organización internacional, por el valor que reporta la nota. Su objetivo general era crear un sistema de defensa equivalente al que existe en la justicia ordinaria mediante la defensoría pública: abogados defensores de quienes enfrentan un proceso y no tienen cómo pagar uno.

Como busca crear un sistema, el convenio no solo contrata abogados sino que entre otras cosas incluye también un diplomado virtual y una cartilla, como se lee en él: 

Además, la JEP pagó la mayoría pero no todo el monto del convenio, como dicen el ‘El Informador’ y ‘El Expediente’. Eso porque como pasa en cualquier convenio cada parte pone un pedazo de su costo. En este caso, la OEI aportó $742,648,766:

El convenio no es solo para la defensa de exmiembros de las Farc

La descripción del convenio dice que este busca gestionar “el equipo que garantizará el derecho de defensa y debido proceso” a “los comparecientes exintegrantes FARC en el marco de las actuaciones de la JEP”.

Pero la ficha técnica explica que los objetivos también incluyen:

  • Desarrollar procesos pedagógicos con medios de comunicación.

  • Capacitar al personal operativo de la JEP.

  • Realizar un evento internacional para lanzar el observatorio jurisprudencial.

  • Desarrollar un curso virtual dirigido a comparecientes.

  • Diseñar un diplomado virtual a fin de promover la gestión social del conocimiento.

De manera que el contrato no es solo para contratar abogados que defiendan a los exguerrilleros ante la Jurisdicción.

Por todo esto, calificamos la publicación y la nota como falsas, pues el tribunal de la OEI no existe y el convenio no es solo para la defensa de exmiembros de las Farc.