La imagen es engañosa, porque muestra una propuesta de los gremios como si fuera del Gobierno.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una publicación que muestra una imagen del presidente Iván Duque en campaña con el eslogan: “Menos impuestos, más salario mínimo”.
Después aparece una foto con la frase: “Aumento del 2% al salario mínimo.”
La publicación se ha compartido 2.400 veces y tiene 103 interacciones.
Como usuarios de Facebook calificaron la imagen como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque el Gobierno no fue el que propuso el aumento del salario mínimo al 2 por ciento. Es una propuesta inicial de los gremios que luego subieron al 2,5 por ciento.
Así se ve la publicación que circula por esa red social:

La imagen mezcla algo cierto con un elemento engañoso
Es verdad que el eslogan de Duque en campaña sí fue “menos impuestos, mejores salarios”. Como se puede ver en un reporte de medios, con ese mensaje inscribió su candidatura a la presidencia por el Centro Democrático en marzo de 2018.
En este acto de campaña se puede ver el mensaje del ahora Presidente:
#Bogotá| Vamos a bajar impuestos y a mejorar los salarios de los trabajadores. #ElFuturoEsDeTodos pic.twitter.com/fADN75MNn2— Iván Duque (@IvanDuque) May 21, 2018
Pero la propuesta del aumento del 2 por ciento al salario mínimo no es del Gobierno
Como contamos en este detector, el tema está en la agenda desde el 27 de noviembre y los gremios y sindicatos tienen hasta hoy para acordar el aumento.
Solo si eso no pasa, puede el Presidente decretarlo.
Seguramente lo hará: los gremios propusieron subir el dos por ciento y luego subieron al 2,5 por ciento, y los sindicatos piden el 14 por ciento.
Dentro de las razones que han dado los empresarios para este aumento, tiene que ver la baja inflación, que este año podría acabar en 1,5 por ciento, y por los altos índices de desempleo, que está en 15 por ciento, como reportó Dinero.
Gremios, como Fenalco o la Andi, dicen que un alto aumento del ingreso, terminaría afectando la recuperación económica y la generación de empleo el próximo año.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que el Gobierno buscará mediar para lograr un acuerdo para que el aumento del salario mínimo sea ajustado a la realidad económica del país ” con el que los trabajadores no pierdan su capacidad adquisitiva y que permita una reducción de la informalidad laboral.”
Por eso, por ahora no hay una cifra del Gobierno.
Es decir, la publicación de Facebook es engañosa porque la propuesta del 2 por ciento es de los gremios y no del Gobierno.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá