Además, el Gobierno cambió varias veces el estimado y recibió más de las que dice la publicación. 

Desde el 1 de marzo está circulando en Facebook una publicación que habla sobre la meta del Gobierno de llegada de vacunas en febrero. 

La publicación dice: “Prometieron 850 mil vacunas al finalizar febrero. Lograron 150 mil. 

Faltó el 85%. Son datos y hay que darlos. Ineficiencia e incompetencia con la salud y la vida.

Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo es, porque presenta datos erróneos, compara dos cosas diferentes y hace un cálculo incorrecto. 

Así se ve la imagen que circula en esa red social:

1- Las 850 mil no eran una promesa

Efectivamente, el 12 de enero el Gobierno mostró un cronograma tentativo de la llegada mensual de dosis y proyectó que en febrero iban a llegar 850 mil  dosis, como dice la publicación de Facebook. 

Pero no se trataba de una promesa ni de una meta, sino de un estimado de la cantidad de dosis que podrían llegar.

Por eso la gráfica hablaba de la “disponibilidad proyectada”, es decir, de cuántas dosis calculaban que iban a haber llegado al país durante el mes.

De hecho, ya en diciembre había hecho dos estimados, uno inicial de 337 mil vacunas en febrero y luego uno de 1.113.000, como contó en su momento el noticiero CM&.

Esos cambios muestran que se trataba de un estimado que iba mejorando a medida que tenía información nueva, y que no se puede evaluar el resultado final a partir de una de ellas sin tener en cuenta que hubo otras.

Y menos cuando la de 850 mil no fue la última.

2- Desde antes de febrero se sabía que no serían 850 mil

El 29 de enero, antes de que arrancara el mes, el Ministerio de Salud presentó un cronograma actualizado que señalaba que llegarían 337 mil dosis, apenas el 40 por ciento del estimado anterior.

 

3- Sí llegaron menos

Según datos del secretario de Presidencia y vocero para la vacunación, Víctor Muñoz, en febrero llegaron 292 mil dosis (100 mil de Pfizer y 192 mil de Sinovac).

Esas son 45 mil dosis menos de las proyectadas, un 13 por ciento y no un 85 por ciento menos, como dice la publicación de Facebook. 

Trabajamos día a día en cómo mejorar los tiempos de llegada de vacunas contra el #COVID19 a Colombia y de esta forma incrementar la velocidad de Vacunacion

A hoy ya hemos recibido 509.000 dosis, al 31 de marzo tendremos más de 3.4 millones en el país pic.twitter.com/FTfP4wqnE6— Victor Munoz (@Vicmunro) March 3, 2021

4- Las 150 mil fueron las aplicadas, y el gráfico que muestra la publicación es de las importadas

La publicación compara dos datos diferentes, el de las 850 mil proyectadas para importar con el de las 150 mil aplicadas. Para cotejar cosas iguales habría que comparar las 850 mil con las 292 mil que llegaron, con las salvedades que ya explicamos  

5- El cálculo está mal hecho

Por último, el cálculo no solo toma como promesa un estimado, y compara peras con manzanas, sino que hace mal un cálculo: 150 mil no es el 15 por ciento de 850 mil, sino el 25,8 por ciento. Es decir, incluso con las cuentas erradas de la publiación, el Gobierno no se habría quedado corto por 85 por ciento sino por 74,2 por ciento.

Por lo anterior, calificamos la publicación de Facebook es falsa.  

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...