Las ganancias por exportaciones de aguacate tipo hass en los primeros tres meses del año alcanzaron los 32 millones de dólares.
Varios usuarios de Facebook calificaron como falsa una nota del portal CH+ Noticias. Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es cierta pero incluye un elemento que no tiene que ver con la nota.
El artículo hace referencia al incremento de la exportación de aguacate hass en lo que va de 2019 citando lo dicho por Jorge Restrepo, director de la Corporación de Productores y Exportadores de aguacate Hass de Colombia, Corpohass, en Caracol Radio.
De acuerdo a Restrepo, las ganancias por exportaciones de aguacate tipo hass en los primeros tres meses del año alcanzaron los 32 millones de dólares, teniendo un incremento del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El director de CorpoHass también indicó que en 2018, las exportaciones totales de aguacate sumaron 63 millones de dólares, es decir que, a la fecha, el país ya completó la mitad de lo que logró el año pasado.
El contenido de la nota es cierto porque la información que cita sí corresponde a la dicha por Restrepo en Caracol Radio. Sin embargo, incluye unas declaraciones que Petro hizo en campaña en las que aseguraba que “los aguacates son más importantes que el petróleo”.
El video de Petro hablando sobre la necesidad de priorizar la siembra del aguacate sobre el petróleo, se suma al discurso de los beneficios económicos que la exportación del aguacate trae.
El titular de la nota “Petro NO estaba loco: “El Oro Verde” incrementa utilidades en un 45%”, es impreciso porque mezcla un hecho noticioso con una afirmación que Petro hizo en campaña.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá