La imagen que circula es falsa.

Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 318 3124521) nos llegó una imagen que asegura que el próximo 16 de marzo en la plenaria del Senado se “intentará quitarle la pensión a las esposas de los que fallecen y a los hijos especiales”.

Como usuarios nos pidieron verificar la información de la imagen, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque la imagen circula desde marzo de 2021 y ni ese año, ni éste, se discutió algún proyecto de ley que “intentará quitarle la pensión a las esposas de los que fallecen”.

Esta es la imagen:

Una búsqueda avanzada en Google, de un fragmento del texto de imagen, arrojó que un usuario de Facebook publicó por primera vez esa imagen el 1 de marzo de 2021 y desde entonces ha sido replicada por otros usuarios de esa red social (acá, acá y aquí).

La información es falsa.

El portal web del Senado de la República muestra que entre los proyectos de ley radicados en el periodo legislativo del 20 de julio de 2020 al 20 de julio de 2021 sobre pensiones, ninguno le quitaría “la pensión a las esposas de los que fallecen y a los hijos especiales”.

Fueron diez proyectos radicados. Todos terminaron archivados:

     • El primero lo presentó en julio de 2020 el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien era senador del Centro Democrático. Buscaba incluir una alternativa en los requisitos para la pensión de vejez para las mujeres que no alcanzaban a reunir las semanas de cotización exigidas en la ley.

     • El segundo, también de julio de 2020, lo radicó el senador verde Iván Name. Proponía que, por una vez, las personas pudieran trasladarse de un régimen pensional a otro.

     • Ese mismo mes, el senador liberal Mauricio Gómez presentó un proyecto para que un porcentaje de los aportes a pensión pudieran servir como garantía para créditos financieros.

     • En octubre de 2020 la bancada del Centro Democrático presentó un proyecto para dar un bono pensional a los estudiantes de un programa técnico o tecnológico que firmaran un contrato de prácticas.

     • Ese mismo mes, Victoria Sandinio, senadora de Comunes, presentó otro sobre la pensión de vejez por exposición a alto riesgo.

     • También en octubre el liberal Víctor Manuel Ortiz presentó otro sobre la protección de las personas que están próximas a cumplir los requisitos para la pensión de vejez.

     • En noviembre, Milla Romero y Laura Fortich, senadoras del Centro Democrático, radicaron otro que pretendía establecer una cuota de sostenimiento, con cargo a la pensión, en los procesos de divorcio.

     • En enero de 2021 Alexander López, senador del Polo Democrático, presentó uno para que los pensionados que reciban una mesada de hasta 10 salario mínimos aportaran el 4 (y no el 12) por ciento a la salud. Aunque se hundió, esa reducción ya se está haciendo de forma gradual: en 2021 los pensionados con salario mínimo pasaron de pagar el 12 al 8 por ciento y este año se reducirá al 4 por ciento.

     • El mismo mes, el senador López radicó otro para que las pensiones de vejez, invalidez y de sustitución de cualquiera de los dos regímenes del Sistema General de Pensiones se reajustaran cada año según el aumento del salario mínimo. Actualmente ese reajuste se hace solo a quienes reciben un monto mensual igual al salario mínimo legal vigente, los demás se hacen con base a la variación porcentual del índice de precios al consumidor (IPC).

Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones y director de Econometría Consultores, le dijo a La Silla que el proyecto que afirma la imagen no se ha propuesto ni discutido.

En suma la imagen comenzó a circular en marzo de 2021 y para ese momento ninguno de los diez proyectos de ley que estaban radicados en el Senado buscaba “quitarle la pensión a las esposas de los que fallecen y a los hijos especiales”, por eso calificamos la publicación como falsa.

*Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política escribanos a wa.me/573183124521. Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...