Está amparado en una sentencia de la Corte Constitucional.
Desde el 26 de noviembre circula en Facebook una imagen en la que se asegura que el voto en blanco tiene efectos políticos en las jornadas electorales.
El texto de la imagen dice: “Para refrescar la memoria, el VOTO EN BLANCO, según la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional, se define como: “Una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos.
Según la ley, en caso de que el VOTO EN BLANCO sea ganador, no por mayoría simple sino absoluta (es decir, 50% más 1), las elecciones deberán repetirse pero los candidatos NO pueden ser lo mismos. OJALÁ ENTENDAMOS LA IMPORTANCIA DEL VOTO EN BLANCO!!!!”
Como usuarios reportaron la publicación, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque el voto en blanco sí tiene efecto en las elecciones.
Esta es la publicación:

En Colombia el voto en blanco es una opción electoral, que no elige a ninguno de los candidatos de una determinada elección.
La Corte Constitucional, en la sentencia C-490 de 2011, lo define como “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”, tal como afirma la publicación.
Según explica la Registraduría, para votar en blanco basta marcar la casilla de voto en blanco en el tarjetón electoral. Los votos nulos o no marcados no tienen efecto, y no son considerados como votos válidos.
El artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009 especifica que si en una elección de gobernador o alcalde, o en la primera vuelta de las presidenciales, los votos en blanco tienen la mayoría absoluta (son la mitad más uno de los votos válidos), deberá repetirse una vez más la votación con otros candidatos. Pero eso ya no pasa en la repetición, cuando gana el candidato que haya alcanzado más votos válidos, así el voto en blanco tenga la mayoría.
En los referendos, plebiscitos, consultas populares, elecciones a Congreso, asambleas, concejos y JAL, y en segunda vuelta de presidenciales, el voto en blanco no tiene ese efecto.
En el país han habido tres elecciones a la alcaldía en las que el voto en blanco tuvo la mayoría absoluta: la primera fue en 2003 en Susa, Cundinamarca; la segunda en 2011 en Bello, Antioquía; y la tercera en 2015 en Tinjacá, Boyacá.
El origen de la imagen
En una búsqueda inversa en Yandex aparece que la imagen comenzó a circular a principios de noviembre en Chile, cuando varios usuarios invitaron a votar en blanco en las elecciones generales del 21.
Los colegas de Mala Espina verificaron la información en su momento y explicaron que en la legislación chilena el voto en blanco se considera como un voto no emitido, igual a un voto nulo.
En Facebook también encontramos que usuarios de Venezuela, México y Argentina han replicado la misma imagen, y que en esos países el voto en blanco tampoco tiene efectos en las elecciones. Y en todo caso la sentencia C-490 de 2011, de la que habla la imagen, es de la Corte Constitucional de Colombia y no de esos países.
Como en Colombia el voto en blanco sí tiene efectos políticos en las jornadas electorales, calificamos la publicación como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá