En ese entonces el coronavirus no había sido declarado como una pandemia. El conocimiento científico ha avanzado mucho en estos meses.

Desde hace varias semanas está circulando en Facebook una nota del portal TeleCinco.es titulada: “Los médicos españoles advierten: “Las mascarillas no sirven de nada al aire libre”. 

Como 40 usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el artículo es cierto pero que, después de su publicación, la recomendación cambió. 

La nota de TeleCinco hace referencia a un comunicado de febrero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom) que hace algunas recomendaciones sobre la forma de enfrentarse al brote del coronavirus, que para esa época empezaba.

Es cierto que dentro de las ocho recomendaciones del Colegio de Médicos españoles decía que los tapabocas no servían al aire libre. El comunicado se publicó cuando en España todavía no existía la circulación del virus

“Las mascarillas no sirven de nada al aire libre ni tampoco en lugares del mundo donde no hay transmisión local, como por ejemplo España, en este momento. No acapare mascarillas ni haga compras compulsivas, que solo contribuyen a generar alarma y provocar desabastecimientos”, dice el comunicado. 

Esas recomendaciones coincidían con las que en un principio emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando no recomendaba el uso general de los tapabocas porque en ese momento no se asociaba “con ningún beneficio en particular”, como verificó el portal de factchecking Chequeado. 

Como se puede ver aquí, en abril el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó el uso de tapabocas en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en casa.

Pero meses después la OMS aconsejó que toda la población debía utilizar tapabocas como una medida más de prevención junto con el distanciamiento social y la higiene.

En ese sentido, el Colegio de Médicos español recomendó el 15 de mayo que “la población general debe usar mascarillas quirúrgicas en transporte público, establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad”.

Calificamos la nota como cierta porque para febrero el Colegio de Médicos español sí dio esas especificaciones sobre el uso de  tapabocas. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...