Las publicaciones de redes son falsas. Hasta 800 personas pueden votar por mesa. Incluso en Corferias y en el Coliseo de Cali podrán votar hasta 1.200 personas por mesa. 

En Twitter están moviéndose decenas de trinos que hablan de un supuesto fraude electoral contra el Pacto Histórico e indican que solo 400 personas pueden votar por mesa de votación. Con ello ponen en duda el número de votos obtenidos en varias mesas a favor del candidato Rodolfo Hernández.

Le pasamos el Detector de Mentiras a los trinos y encontramos que son falsos porque de acuerdo con una resolución de la Registraduría por mesa pueden votar hasta 800 personas. Incluso en Corferias y en el Coliseo de Cali podrán votar hasta 1.200 personas por mesa.

Así se ven algunos trinos:

La pregunta sería cómo hacen para votar en una mesa más de 400 personas, que son las autorizadas para votar en una mesa. pic.twitter.com/m9dg9MMQab

— Andrés Alejandro (@amexias) June 1, 2022

Esto es de una podredumbre nauseabunda. En este puesto de votación, todas las mesas están podridas ( todas con más de 400 votos por mesa, y con mesas de hasta 603 votos). En todas sale favorecido Hernández
Cundinamarca, Chía, Institución Educativa Laura Vicuña. pic.twitter.com/VO8iDlBMTl

— LaHemerotecaPolíticaUribista#FreeAssangeNow! (@LaHPUribista) June 1, 2022

Hay una inconsistencia en la ins Edu la Vicuña en Chia cundinamarca.
Todas las mesas superan los 400 votoshttps://t.co/rPDh1x7frP

Por favor para que revise y nos dé su opinión pic.twitter.com/o4XmCRPDsV

— Caballero Templario (@alexvalenkno) June 1, 2022

Eso es falso

Parte de las supuestas denuncias salen de un trino del representante León Freddy Muñoz en el que muestra un formulario E14 de un puesto de votación del municipio de Chía, Cundinamarca.

En la imagen se ve que Rodolfo Hernández tuvo 305 votos, Gustavo Petro 122, Federico Gutiérrez 97 y Sergio Fajardo 43. En total se registraron 602 votos en la mesa 11 del colegio Laura Vicuña.

Con ello, Muñoz pone en duda que se hayan podido registrar esos votos durante el día electoral

¿Cómo hacen para votar 602 personas en 8 horas? (480 minutos), menos de 1 minuto por persona, esto es imposible.

Es importante que se investigue esa mesa y ese puesto de votación. @moecolombia @CNE_COLOMBIA @Registraduria pic.twitter.com/WH04Y12baJ

— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) June 1, 2022

Muñoz no dice que no puedan votar más de 400 personas sino que tendrían que haber votado muy rápido.

Primero es clave tener claro cómo funciona el preconteo.

Una vez se cierran las mesas de votación a las 4 p.m., los jurados arrancan el preconteo de votos. Por ley deben diligenciar tres ejemplares del formulario E14: uno para la transmisión de los votos rápidos, otro que suben a la página web de la Registraduría para que los ciudadanos puedan consultarlo; y el E14 que va en la cadena de custodia y que es utilizado para el escrutinio, que es la conteo legal de los votos.

Eso aplica para todas las mesas, incluyendo las que hay en las cárceles. Allí pueden votar las personas que no han perdido sus derechos políticos, es decir, quienes han sido detenidos preventivamente y no los condenados por delitos.

Los formularios E14 del preconteo, subidos por la Registraduría, de las mesas instaladas en el colegio el colegio Laura Vicuña, es cierto que la mesa 11 se registraron 602 votos.

Pero contrario a lo que dicen las publicaciones, en las mesas más de 400 personas pueden votar.

Así lo establece la resolución 9827 de la Registraduría. Según eso, en las elecciones presidenciales de este año hasta 800 personas pueden votar en las mesas de votación ubicadas en municipios zonificados.

En distritos, cárceles y municipios no zonificados hasta 400 personas por mesa y en Corferias y en el Coliseo de Cali podrán votar hasta 1.200 personas por mesa.

Resolución 9827 by La Silla Vacía on Scribd

La oficina de prensa de la Registraduría nos indicó que el puesto de votación del colegio Laura Vicuña tiene un potencial por mesa de 800 sufragantes (como dice la resolución) e indicó que los cubículos son dobles lo que permite que dos personas voten simultáneamente. Eso explicaría la razón por la que es posible que 602 personas hayan podido votar en ocho horas y no sería inexplicable, como dice el representante Muñoz.

En suma, calificamos los trinos que dicen que solo pueden votar 400 personas por mesa como falsos.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...