Busca hacer ver como negativa la relación que ella ha tenido con organizaciones como el Alba, Usaid y Unicef, y dice otras verdades a medias.
En Kwai circula un video donde Agustín Laje, escritor y youtuber argentino de derecha, hace afirmaciones sobre supuestas financiaciones que ha recibido la vicepresidenta electa, Francia Márquez, y sobre los vínculos que dice que ella tiene con organizaciones internacionales.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque lo que Laje dice en el video parte de datos ciertos sobre Márquez para hacer ver como negativa la relación que ella ha tenido con organizaciones como el Alba, Usaid y Unicef; además dice otras verdades a medias.
Así se ve el video que circula:

En el video Laje intenta hacer ver a Francia como una persona que tiene vínculos con organizaciones de la izquierda más radical de América Latina, como la de Chávez y los Castro; y dice que aunque Francia asegura “no tener condiciones económicas”, recibe plata de organizaciones que, a juicio de él, “financian la agenda progresista” (como él la llama), como Usaid y Unicef, que apoyan proyectos en todo el mundo. Pero todo lo que él dice tiene salvedades.
La Silla revisó una a una las afirmaciones verificables que hace Laje sobre Francia:
1. “En el año 1997 Francia Márquez comenzó a formar parte del Proceso de Comunidades Negras (…) que es parte de los movimientos del Alba, una organización internacional fundada por Hugo Chávez y Fidel Castro”: cierto
Como verificamos aquí, el Proceso de Comunidades Negras (PCN) es una red que articula a más de 140 organizaciones afro del Pacífico, el Caribe y el centro de Colombia. Nació en 1993 y trabaja por la defensa y reivindicación de los derechos individuales y colectivos de las comunidades afro. Es el proceso social afro más importante del Pacífico.
Márquez tenía 12 años cuando nació el PCN. Como contamos en este perfil, a sus 14 años comenzó a participar en asambleas comunitarias afro que se hacían en la zona donde vivía, y que giraban alrededor de los impactos de la desviación del río Ovejas, en el Cauca, para para aumentar la capacidad de la hidroeléctrica de la Salvajina.
Márquez aterrizó oficialmente en el PCN en 1997, y con el tiempo se convirtió en una de las lideresas más sonadas en los procesos sociales afro del Cauca.
Por otro lado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba) es una organización internacional de gobiernos de izquierda. Fue fundada en 2004 por el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez y Fidel Castro, de Cuba, como un contrapeso de la Área de Libre Comercio de las Américas (Alca).
Actualmente la conforman los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, y la Federación de San Cristóbal y las Nieves.
Según la información del portal web del PCN, uno de los escenarios de participación que ese proceso social ha tenido ha sido Alba Movimientos, una plataforma del Alba que articula a más de 400 organizaciones de 22 países de la región.
José Santos Caicedo, dirigente nacional del PCN, le dijo a La Silla que ese proceso social afro sí hace parte de Alba Movimientos desde hace aproximadamente dos años y precisó que el PCN ha participado principalmente en sus espacios de formación política.
2. “En el año 2020 Francia fue consultora para el proyecto ‘Construcción para la Prevención y el Autocuidado’, de la Aconc, y este proyecto fue apoyado por Usaid (…) Francia está tan comprometida con Usaid y los fondos de Usaid, que hasta sale en el Twitter de ellos”: engañoso
Como cuenta en su página web, en 2020 Francia sí fue consultora para el proyecto Construcción para la Prevención y el Autocuidado, de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), apoyado por el programa de derechos humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Esta es una institución del gobierno estadounidense que, en diferentes países del mundo, lidera programas humanitarios y de desarrollo para reducir la pobreza y “fortalecer la gobernabilidad democrática”. En el caso de Colombia, Usaid promueve y financia programas sociales del Gobierno y de grupos civiles como Aconc.
En mayo de 2020, Francia salió en un video que Usaid publicó en su cuenta de Twitter, como parte de la conmemoración del mes de la afrocolombianidad.
Sin embargo, que Francia haya salido en la cuenta de Twitter de Usaid y que haya sido consultora de un proyecto financiado por esa organización, no quiere decir que ella esté “tan comprometida” con los fondos de esa organización, como quiere hacer ver Laje en su video. De hecho, ella no tiene vínculos con Usaid desde el 2020. Por eso la afirmación es engañosa.
3. “(Francia) Recibió el premio por la defensa de los Derechos Humanos de una organización sueca llamada Diakonia (…) la cual es financiada por Unicef (…) Es decir, Francia Márquez también recibe premios de organizaciones vinculadas a naciones unidas”: cierto, pero
En septiembre de 2015 la organización sueca Diakonia sí le entregó a Francia el Premio Nacional como Defensora del Año, como un homenaje por su activismo por la defensa de los derechos humanos.
Esa organización sueca fue fundada en 1966 por la Misión de la Alianza Sueca y la Iglesia Equmenia, y trabaja internacionalmente en pro de las comunidades que están en riesgo o viven en situación de vulnerabilidad. Diakonia tiene presencia en 25 países del mundo, entre ellos Colombia, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aparece en su lista de donantes y socios.
Sin embargo, tal como pasa con Usaid, aunque Francia haya recibido un premio que entrega Diakonia, eso no quiere decir que ella se haya vuelto rica, como sugiere Laje, ni que mantenga una relación permanente con esa organización.
4. “Francia Márquez recibe dinero del propio Estado colombiano. Recibió 25 giros del programa de Ingreso Solidario”: cierto, pero
Como verificamos aquí, Francia sí fue beneficiaria del programa Ingreso Solidario y estuvo registrada en la base de datos del Sisbén III desde 2013, algo que la hacía elegible para recibir ese subsidio del Gobierno.
De hecho, hace dos meses hubo una polémica porque Francia aún aparecía como beneficiaria del programa. Sin embargo, Alejandra Botero, directora del Departamento Nacional de Planeación, encargado de la realización de las encuestas del Sisbén de las que salen las personas que son potenciales beneficiarios, aclaró que Francia cumplía con todos los requisitos para recibir ese subsidio, y recibió 25 pagos: 23 mensuales por 160.000 pesos y uno bimestral por 380.000 pesos.
Es decir, Francia sí fue beneficiaria porque tenía las condiciones para serlo. Y por eso no se trataba de una mujer que, siendo rica, como sugiere Laje, haya recibido un subsidio que es para población vulnerable desde el punto de vista económico.
5. “Francia Márquez ha dicho que Angela Davis es su fuente de inspiración (…) Davis fue acusada de asesinato y secuestro, y fue buscada por el FBI”: cierto, pero
Francia y la activista afroamericana Angela Davis han sostenido encuentros y conversaciones, y Francia sí ha dicho que Davis fue su inspiración, tal como afirma el video que circula.
Sin embargo, aunque Davis sí fue acusada de asesinato y secuestro, terminó siendo absuelta.
En su juventud, Davis fue cercana al movimiento socialista norteamericano Panteras Negras y perteneció al Partido Comunista de los Estados Unidos. En agosto de 1970 el estudiante afrodescendiente Jonathan Jackson irrumpió armado en un tribunal de California para liberar a su hermano, George Jackson, y a dos jóvenes más, que eran de las Panteras Negras y se encontraban presos. En ese intento de fuga los tres jóvenes murieron, junto con el juez del Tribunal Superior, Harold Haley.
Las armas que Jonathan usó estaban registradas a nombre de Davis y por eso se convirtió en una de las “criminales más buscadas” por el FBI. En octubre de 1970 fue arrestada en Nueva York por asesinato, secuestro y conspiración.
Estuvo en prisión por 18 meses y en marzo de 1972 comenzó su juicio, que terminó tres meses después con su absolución de todos los cargos porque ella no había participado en el intento de fuga que planeó Jonathan Jackson.
En suma, el video que circula parte de datos ciertos sobre Márquez para hacer ver como negativa la relación que ella ha tenido con organizaciones como el Alba, Usaid y Unicef; además dice otras verdades a medias.. Por eso lo calificamos como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá