Juan Diego Alvira hace una afirmación falsa y dos ciertas a partir de declaraciones de un asesor económico de Petro.
Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 322 3311353) llegó un video en el que el periodista Juan Diego Alvira dice que, según Ricardo Bonilla, asesor económico del presidente electo, Gustavo Petro, en la reforma tributaria que quiere hacer ese gobierno declararán renta las personas que “tienen ingresos desde 2,8 millones y 3 millones”. Aunque aclara que “aún no está confirmado”.
Alvira también dice que “aumentaría de 4 mil a 40 mil el número de más ricos del país”, y que se está contemplando la opción de “aumentar el avalúo catastral”.
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa. El asesor de Petro dijo que la eventual tributaria busca aumentar el número de personas naturales que pagan impuesto de renta, pero eso esperan hacerlo con personas de altos ingresos, no con las que ganan desde 2,8 millones de pesos.
Además, sí dijo que las personas de más ingresos que paguen más impuestos posiblemente ya no serán las 4 mil de las que habló Petro en campaña, sino 40 mil. Y el avalúo catastral sí aumentará si se hace la reforma que proponen.
Así se ve el video que circula:
@juandiegoalvira0 Los releo
En su video, Alvira se refiere a las entrevistas que Ricardo Bonilla, asesor económico de Petro, dio el 21 de junio a Blu Radio y a La FM, en las que habló sobre la reforma tributaria que el gobierno entrante busca hacer.
Como Alvira hace varias afirmaciones verificables, La Silla Vacía las revisó una a una:
1. “Aumentar la base gravable para que las personas naturales (que declaren renta) especialmente quienes tienen ingresos del orden de 2 millones 800 o 3 millones que ya tendrían que entrar, eventualmente, todavía no está confirmado, a pagar la renta”: Falso.
En la entrevista en Blu Radio, el periodista Néstor Morales le preguntó a Bonilla si la finalidad de la reforma tributaria de Petro es que las personas de clase media y alta paguen más impuestos.
Bonilla respondió: “de ingresos mucho más altos, los de 36 millones ya los están pagando y ahí es donde está concentrado el impuesto de renta de personas naturales. La pregunta es: ¿por qué no miramos cómo son los impuestos de renta que pagan las personas de $100 millones y $200 millones (de ingresos anuales)?”.
De entrada, entonces, Bonilla aclaró que la tributaria de Petro se centrará en las personas de mayores ingresos.
Ese 21 de junio Bonilla también dio una entrevista a La FM en la que profundizó más sobre esa propuesta. Ahí le preguntaron desde qué salario una persona sería declarante de renta con la tributaria de Petro. Respondió que no se busca aumentar la base gravable (el mínimo de ingresos desde el que una persona declara renta) sino “mantenerlo sobre el umbral 36 millones de pesos que hay”.
Bonilla reiteró nuevamente el 22 de junio en una entrevista con Noticias Caracol que en la tributaria el umbral se mantendrá, aunque dijo que sobre los 38 millones de pesos, y no de 36 millones, como dijo en La FM.
El cálculo de que las personas deberían declarar renta si tienen ingresos desde 3 millones de pesos mensuales, como dice Juan Diego Alvira, sale de dividir los 36 millones de los que habló inicialmente Bonilla entre 12 meses de trabajo. Si el cálculo se hace sobre 38 millones de pesos, da 3,1 millones mensuales. Sin embargo, el sistema no funciona así y por eso ese cálculo es errado.
Realmente, hoy debe declarar renta una persona con ingresos desde unos 4,2 millones de pesos mensuales. Es decir, que tenga ingresos anuales de $50.831.000, que es lo que indica la Dian.
¿De dónde sacó Bonilla entonces las cifras de 36 y 38 millones de pesos?
En Noticias Caracol Bonilla explicó: “el requisito para declarar renta este año en Colombia es tener ingresos de 50 millones de pesos, sin descuentos. Después de los descuentos eso se transforma en 38 millones, y después de esos 38 millones es que las personas empiezan a pagar”.
Eso es cierto. La base para declarar renta es de 50,8 millones de pesos, pero la Dian permite aplicar una serie de deducciones o descuentos con los que se puede disminuir la base sobre la cual se calcula la renta. Entre las deducciones más comunes están los aportes a medicina prepagada y pólizas de salud, aportes a pensión, pagos de hipotecas y donaciones.
De acuerdo con la Dian, la sumatoria total de las deducciones, más las rentas exentas (ingresos que se encuentren libres de impuestos), no deben superar el 40 por ciento de los ingresos del declarante.
De hecho, el artículo 206 del Estatuto Tributario indica que el 25 por ciento de los ingresos laborales que reciba el trabajador se pueden incluir como deducciones.
Una vez se hacen todos esos cálculos, la Dian determina si una persona que presentó su declaración de renta debe pagar o no impuesto de renta, y cuánto. Es decir, eso también es contrario a lo que afirma Juan Diego Alvira cuando dice que deberán pagar el impuesto las personas con ingresos desde 2,8 millones de pesos.
La Silla Vacía, en todo caso, consultó a Bonilla para entender por qué habló en unas entrevistas de 36 millones de pesos y en otras, de 38 millones. Y explicó: “El umbral es 50 millones para declarar. Como hay derecho a exención del 25%, la persona paga sobre los primeros 38 millones; algunos dicen que es 36 millones porque se descuentan aportes a salud y pensiones”.
Es decir, contrario a lo que dice Juan Diego Alvira, Bonilla no dijo que aumentará la base gravable de personas naturales que declaran renta (es decir, que bajará el ingreso mínimo a partir del cual hay que hacer ese trámite).
Por eso es falso que el recaudo de la tributaria de Petro que anunció Bonilla se centrará en quienes tienen ingresos desde 2,8 millones y 3 millones de pesos. En su lugar, dijo que la base gravable se mantendrá tal cual como está hoy. Es decir, en $4,2 millones de ingresos mensuales.
2. “Aumentaría de 4 mil a 40 mil el número de más ricos del país”: cierto
En la entrevista con Blu Radio, Bonilla dijo que en esa reforma tributaria se hará énfasis en el impuesto de renta porque es donde “mayores dificultades hay”, y que buscará aumentar el número de personas naturales que lo paguen para que el recaudo no provenga principalmente de las empresas.
“El impuesto de renta tiene el 80% de ingresos de personas jurídicas (empresas) y 20% de personas naturales. Eso no es normal. Hay que reequilibrar las cargas y eso implica revisar tanto el impuesto de renta de personas jurídicas, reduciendo exenciones y beneficios, mirando cómo se puede reducir las tarifas efectivas y trasladar de activos e ingresos, que son de personas naturales, a las personas naturales, como les corresponde; que las personas naturales comiencen a pagar más”, dijo.
Según Bonilla, hoy las personas naturales de medianos y altos ingresos no declaran la totalidad de todos sus ingresos y activos, porque no los tienen identificados, ya que, según él, terminan siendo registrados como gastos de las empresas. Bonilla dijo que si se hace una depuración para saber exactamente cuánto ganan, aumentaría el número de “los más ricos” que pueden pagar renta.
“Estamos hablando de los 4 mil más ricos (los que Petro dijo en campaña que deberían pagar más impuestos), pero porque ese fue el dato que dio la misión canadiense, que dijo que el 1 por 1.000 de los que declaran renta tienen esas dificultades; pero seguramente cuando se depuren activos vamos a llegar no al 1 por 1.000, sino al 10 por 1.000. O sea que pasaríamos a 40 mil”, explicó Bonilla.
Es decir, Bonilla sí dijo que el número de las personas con más ingresos que deben pagar renta, los que Petro y su campaña llaman los más ricos del país, sí aumentaría de 4 mil a 40 mil, como dice Alvira en el video.
3. “Aumentará el avalúo catastral”: cierto
Sobre el catastro multipropósito, Bonilla dijo en la entrevista con La FM que el gobierno entrante buscará “ponerle el acelerador” para que los predios sean avaluados “más cerca de los valores comerciales que lo que hoy son en el avalúo simbólico”. Esto quiere decir que el avalúo será actualizado en los casos que corresponda, y si un predio está avaluado por debajo de lo que realmente vale, su precio aumentará.
“Les pedimos a los dueños de esos predios que los lleven al mercado, que el nuevo avalúo les impulse a tomar decisiones sobre esa tierra y si la van a poner a producir o si la llevan al mercado. El gobierno no va a expropiar a nadie, va a crear condiciones de mercado para que esas tierras se usen o vayan al mercado y se negocien”, dijo Bonilla.
Es decir, Bonilla sí planteó la posibilidad de que aumente en el avalúo catastral, como dice Alvira en el video.
En suma, Ricardo Bonilla, asesor económico de Petro, dijo que la eventual reforma tributaria del gobierno entrante busca aumentar el número de personas naturales que paguen impuesto de renta, pero no dijo que se aumentará la base gravable para que personas con ingresos desde 2,8 millones y 3 millones lo hagan.
Sí dio a entender que “aumentaría de 4 mil a 40 mil el número de más ricos del país”, como dice Alvira. Y también, que puede aumentar el avalúo catastral.
Por eso, como Alvira hizo una afirmación falsa y otras dos ciertas, calificamos lo que dice en su video como engañoso.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá