El artículo es engañoso porque solo una parlamentaria mostró descontento ante las declaraciones del Senador.

Varios usuarios de Facebook indicaron como falsa una nota de la Fm. Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la nota que asegura que una europarlamentaria desmintió la versión de Gustavo Petro sobre su visita a ese cuerpo parlamentario, es cierta.

El pasado 3 de abril, el senador Gustavo Petro participó en una plenaria del partido socialista en el Parlamento Europeo, en donde habló sobre la paz en Colombia y las recientes objeciones a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Después de su intervención, el Senador tuvo una reunión privada con el eurodiputado socilista italiano Pierantonio Panzeri, presidente del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento.

Luego de la reunión con Petro, Panzeri publicó un comunicado en el que mostró su preocupación por la situación de Derechos Humanos y de garantías para la oposición.

Press statement: @EP_HumanRights Chair @AntonioPanzeri concerned about restrictions faced by Colombian political opposition https://t.co/uFAkE3TPEY

— DROI Committee Press (@EP_HumanRights) 4 de abril de 2019

“El incremento de incidentes contra los defensores de derechos humanos y representantes de la oposición política, que enfrenta toda clase de restricciones en el día a día, es alarmante. Esta situación pone en riesgo el acuerdo de paz, y la jurisdicción especial. Es urgente que Colombia implemente las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dice en el comunicado.

L’aumento di incidenti contro i difensori dei #dirittiumani e i rappresentanti dell’opposizione politica in #Colombia è allarmante. Sostengo l’invito di @petrogustavo a proteggere i difensori dei diritti e i leader dell’opposizione in modo più efficientehttps://t.co/uHuQISdGqH

— Pier Antonio Panzeri (@AntonioPanzeri) 4 de abril de 2019

Cabe recordar que no es el primer encuentro entre Petro y Panziere. En marzo de 2018, el parlamentario europeo partició un foro Progresista que se celebró en Bogotá y en el que Petro también estuvo.

A diferencia de Panzeri, la parlamentaria liberal española Beatriz Becerra, que también hace parte del Subcomité de Derechos, se quejó ante la versión de Petro y mostró su descontento con el comunicado del parlamentario europeo.

Yo no estoy de acuerdo con este comunicado del presidente @EP_HumanRights sobre #Colombia. Primero, porque transmite una impresión injusta. Segundo, porque sólo expresa su opinión tras reunirse con el político opositor Gustavo Petro. No es una declaración de la Subcomisión #DDHH https://t.co/y8Kw10mOj9

— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) 5 de abril de 2019

 

Becerra ha tenido como bandera la crítica al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y fue quien impulsó la candidatura de la oposición venezolana al Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia que ganaron a fines de 2017.

Revisamos si los otros 58 miembros del parlamento habían hecho alguna declaración sobre el tema en redes sociales y solo encontramos que un eurodiputado se refirió a la visita de Petro pero no en específico al comunicado de Panzeri.

Miguel Urbán, eurodiputado español del partido Podemos, publicó una foto con Petro y mostró su apoyo a la visita del Senador a la Corte Penal Internacional para hablar de los asesinatos a líderes sociales en Colombia.

Hoy he estado en Bruselas con el senador @petrogustavo, quien está de camino a La Haya para pedirle a la CPI que actúe contra la impunidad de los asesinatos de líderes sociales en Colombia. Más de 350 desde la firma de los acuerdos. #GarantiasYa para personas defensoras de DDHH pic.twitter.com/fIVaQvXSI9

— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) 3 de abril de 2019

Nota del editor: inicialmente calificamos la nota como engañosa, por cuando el titular hablaba de eurodiputados, en plurarl, cuando solo una parlamentaria mostró descontento ante las declaraciones del Senador. La emisora modificó lo pertinente en la nota y por eso, para mantener actualizado el detector, lo ajustamos en consecuencia.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...