Foto: Tomada de Alcaldía de Cartagena.

La mujer de 85 años llegó en un crucero. 

Desde el miércoles circula en redes una publicación del diario El Universal de Cartagena que asegura que una mujer estadounidense es el primer caso de el virus ‘Covid-19’ en esa ciudad. 

Como tres usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa y como ha sido compartida más de 800 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la publicación es cierta pero tiene una impresión. 

El artículo de El Universal indica que una mujer estadounidense de aproximadamente 50 años es la primera persona en tener el coronavirus en Cartagena. De acuerdo al diario, la mujer llegó a la ciudad el pasado 8 de marzo y antes había estado en Inglaterra, Estados Unidos y varios países de Centroamérica y del Caribe.

Eso es cierto. 

Como indicó el Ministerio de Salud, había 6 casos nuevos del coronavirus en el país. Los pacientes están en Bogotá, Medellín y Cartagena y con ellos sumaban 9 casos en Colombia. 

La imprecisión de El Universal es que dice que la mujer contagiada en Cartagena tiene 50 años, cuando tiene 85. 

“El caso se trata de una mujer pasajera de un crucero de avanzada edad con nacionalidad de Reino Unido. Ella no manifestaba síntomas del coronavirus en los informes del buque. (…) La señora se estaba quejando de unos cólicos y la bajaron del barco y se fue derechito a la clínica Medihelp. No se trata de un turista que estuvo deambulando las calles de Cartagena.” dijo el alcalde de Cartagena, William Dau, en una rueda de prensa. 

Como contó El Universal en otro artículo, en la clínica Medihelp encontraron que la paciente también tenía síntomas de una enfermedad respiratoria y después de hacerle unos exámenes dio positivo para el virus ‘Covid-19’. 

Calificamos la nota de El Universal como cierta pero indicamos que tiene una impresión. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...