No explica que las probabilidades de varios eventos se reduzcan con la vacuna.
Desde el 26 de noviembre circula en Facebook una imagen que muestra las supuestas diferencias entre una persona vacunada contra el covid y una persona no vacunada.
El texto de la imagen dice que quienes están vacunados y quienes no lo están “todavía puede contraer covid”, “todavía puede contagiar covid” y “todavía puede morir”. Y mientras un vacunado “puede desarrollar algún efecto adverso por la vacuna, inclusive la muerte”, un no vacunado “NO puede desarrollar algún efecto adverso por la vacuna, ni la muerte”.
Como usuarios reportaron la publicación y otras personas han replicado la imagen en Twitter, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más falsa que cierta porque no explica que las probabilidades de varios eventos se reduzcan con la vacuna.
Esta es la publicación:

Las vacunas son efectivas
Las vacunas autorizadas contra el covid no previenen el contagio ni evitan que se transmita el virus a una persona a otra. Pero sí reducen significativamente las probabilidades de que ocurran las dos cosas, y sobre todo bajan drásticamente las probabilidades de morir y enfermarse.
Y nada de eso lo explica la publicación.
Las diferencias son enormes. Según un estudio que realizaron en septiembre los Centros para el Control y Prevención de los Estados Unidos (CDC), las personas que no estaban completamente vacunadas tenían 10 veces más probabilidades de ser hospitalizadas y 11 veces más probabilidades de morir de covid que aquellas con el esquema completo de vacunación.
El Ministerio de Salud de Colombia también hizo un estudio de efectividad de las vacunas contra el covid en las personas de 60 años y más. Concluyó que el riesgo de hospitalización y de muerte por covid es mucho mayor para las personas no vacunadas.
Según el estudio, la probabilidad de que una persona de más de 60 años termine en hospitalización cae un 69,9 por ciento (7 de cada 10 personas que habrían terminado en una clínica sin vacuna, ya no lo harán); la de estar hospitalizado y morir cae el 79,4 por ciento; y la de morir sin estar hospitalizado se reduce un 74,5 por ciento.

Ese impacto no es solo teórico: Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, aseguró que el 78,6 por ciento de las personas hospitalizadas por covid en Colombia en junio no estaban vacunadas.
Y en Francia los no vacunados, hasta julio, representaban aproximadamente un 85 por ciento de los hospitalizados por covid y el 78 por ciento de las muertes.
Además, los efectos adversos son leves en su enorme mayoría
La imagen afirma que las personas vacunadas pueden desarrollar algún efecto adverso por la vacuna, mientras que los no vacunados no.
Sí es cierto que en algunos casos se dan efectos secundarios negativos después de vacunarse. Peor en su mayoría son leves y ocurren con cualquier vacuna, no solo con esta.
Los más comunes son fiebre leve, sarpullido o dolor en el lugar de la aplicación, pero de las 51 millones de dosis administradas en Colombia hasta el 15 de noviembre, solo hubo reporte de eventos adversos en 27.733, el 0,05 por ciento de las dosis puestas. Son 53 casos de cualquier efecto adverso por cada 100 mil inyecciones.
El 96,1 por ciento de esos reportes son de síntomas leves y solo el 3,9 por ciento son de casos graves que han causado alguna incapacidad y han requerido de hospitalización. Son 1.093 casos en 51 millones de dosis.

De los eventos reportados graves, hasta el 24 de noviembre el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas de Estados Unidos había recibido 1,949 informes de casos de miocarditis (inflamación de la capa media de la pared del corazón) y la pericarditis (la inflamación e irritación de la membrana delgada que rodea al corazón) entre personas de 30 años o menos que recibieron la vacuna de Pfizer o Moderna. De estos, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha confirmado 1.071.
Pero eso no significa que 1.071 personas se hayan enfermado por causa de la vacuna, sino que tuvieron el problema después de ponerse la dosis. No se sabe todavía si la causa fue esa u otra.
Además, según un estudio difundido por los CDC, el riesgo de desarrollar miocarditis tras una infección por covid es mucho mayor que tras vacunarse: “la miocarditis sigue siendo poco común en pacientes, con o sin covid (…) sin embargo, el covid es un factor de riesgo fuerte e importante para la miocarditis, y ese riesgo varía con la edad”.
La muerte no está relacionada a la vacunación
La imagen también concluye que las personas vacunadas pueden morir por causa de la vacuna, algo que no se ha probado en ningún caso.
Entre el 14 de diciembre de 2020 y el 29 de noviembre del 2021 se administraron más de 459 millones de dosis en Estados Unidos. Durante ese tiempo el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas de Estados Unidos (Vaers) recibió 10.128 notificaciones de muertes de personas que habían recibido la vacuna.
De nuevo, y como explican los CDC, no significa que sean muertes por causa de la vacuna, sino reportes muertes después de ponerse la vacuna. Por eso, los revisan para determinar la causa.
De entrada, pueden tener información incompleta o inexacta y a menudo carecen de contexto tal como si la persona tenía enfermedades. Además, el Vaers incluye todos los reportes de los dos sucesos en el tiempo (primero vacuna y luego muerte), pero no establece que la muerte se deba a la vacuna.
Los CDC informaron que estos reportes están siendo revisados e investigados y, hasta ahora, después analizar certificados de defunción, informes de autopsias e historias clínicas “no se ha establecido una relación causal con las vacunas contra el covid”.
En el mismo sentido, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha explicado que “la vacunación no reduce las muertes por otras causas diferentes al covid” y que por eso “durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga que ver con el hecho de haber sido vacunado”.
En Colombia los reportes de eventos adversos los recopilan el Invima y el Ministerio de Salud. Y según el informe oficial de eventos adversos, con corte del 15 de noviembre (el más reciente) en el país no hay casos de muertes que hayan sido causadas o asociadas a la vacunación contra el covid.
En suma, las comparaciones que hace la imagen son engañosas porque aunque las personas vacunadas pueden contagiarse, contagiar a otros, enfermarse e incluso morir por covid, la probabilidad de cualquiera de esos eventos es mucho menor que sin la vacuna.
Y aunque pueden haber efectos secundarios de la vacuna, en su mayoría son leves. Por eso calificamos la publicación como más falsa que cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá