Es falso.
Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 322 3311353) nos llegó la captura de pantalla de un trino que asegura que la excandidata presidencial Íngrid Betancourt reclamará más de 94 millones de pesos por la reposición de los votos que recibió según “lo estipuló la resolución 1677 del Consejo Nacional Electoral”.
Como usuarios nos pidieron verificar esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque Betancourt no alcanzó el porcentaje de votos necesarios para recibir la reposición de votos.
Esta es la imagen:

Íngrid Betancourt fue candidata de las pasadas elecciones presidenciales por su partido Verde Oxígeno, pero el 20 de mayo renunció a su aspiración y se unió a la campaña de Rodolfo Hernández.
Como faltaban 9 días para la primera vuelta, su nombre apareció en el tarjetón, igual que con el exalcalde de Medellín, Luis Pérez, que también renunció a su aspiración antes de las elecciones.
Betancourt no recibirá dinero de la reposición de votos
La resolución 1677 de 2022 del Consejo Nacional Electoral (CNE) que menciona el trino establece los topes de los gastos que los candidatos presidenciales podían invertir en las campañas de la primera y segunda vuelta. También establece el monto por voto válido que cada candidato recibiría en la reposición de votos.
Sin embargo, no todos los candidatos logran acceder a la reposición de votos.
Según la ley 996 de 2005, solo tienen derecho a la reposición los candidatos presidenciales que obtengan por lo menos el 4 por ciento de los votos válidos depositados.
Según el escrutinio, Betancourt recibió 14.161 votos, el 0,7 por ciento de los 21 millones de votos válidos. Es decir, no alcanzó el umbral para recibir la reposición de votos.
De los ocho candidatos que aparecieron en el tarjetón, solo Gustavo Petro, Rodolfo Hernández, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo lograron el porcentaje de votos necesarios.
En suma, Íngrid Betancourt no recibirá dinero de la reposición de votos, por eso calificamos la imagen como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá