Por eso, se refiere a propuestas que hoy no están sobre la mesa.

Desde hace unos días está circulando en WhatsApp una supuesta cadena de José Fernando Isaza, exrector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y expresidente de Mazda. 

En la cadena, Isaza defiende los intereses de los pensionados y habla de una supuesta reforma pensional. 

Como dos de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la cadena es real porque sí la escribió Isaza. Sin embargo, no es reciente. 

Esta es la cadena que circula por WhatsApp:

La cadena es real pero no es reciente

El exrector de la Tadeo confirmó a La Silla Vacía que escribió la cadena hace dos años. 

Como dice el texto, es cierto que el Acto Legislativo 1 de 2005 agregó el siguiente parágrafo el artículo 48 de la Constitución:

“Sin perjuicio de los descuentos, deducciones y embargos a pensiones ordenados de acuerdo con la ley, por ningún motivo podrá dejarse de pagar, congelarse o reducirse el valor de la mesada de las pensiones reconocidas conforme a derecho.”

También es cierto que si se quiere modificar algún aparte de la Constitución hay que hacer una reforma constitucional, como lo establecen los artículos 374 al 379 del Título XIII de la Constitución

Pero en este momento no se está discutiendo una reforma pensional

Como explicamos arriba, Isaza escribió cuando había un intento de reforma pensional. 

Como contamos aquí, había un debate en el Gobierno sobre si hacerla o no, y cómo.

En su momento, el presidente Iván Duque apoyó a Alicia Arango, quien era Ministra de Trabajo y no quería priorizar esa reforma, frente al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien quería hacerla.

Incluso, Duque negó que un borrador de reforma que Portafolio publicó en octubre fuera de su Gobierno, cuando desde mayo había lanzado una comisión “de reforma de protección a la vejez” para armar el proyecto.

Toda la propuesta se frenó con la pandemia del covid. Se supone que este año la Comisión debe presentar su informe final, que sería el inicio de una camino largo e incierto hasta una reforma pensional.

De hecho, calificadoras de riesgo como Fitch Ratings dicen que debido a los temores propios que se desprendieron del intento de reforma pensional de 2019, el Gobierno se mantiene lejano de proponer un proyecto ante el Congreso y que si lo hace sería después de las elecciones de 2022.  

Eso sin dejar a un lado que el Gobierno ahora está presentando la reforma tributaria, que como contamos está empantanada porque no se conoce aún un texto con la propuesta, y no se ha socializado ni con empresarios, ni con los congresistas que deben aprobarla.

Por lo anterior, calificamos la cadena que circula en WhatsApp como cierta pero indicamos que no es reciente. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...