Son falsas publicaciones que dicen que no las recomienda. Lo que ha criticado es administrarlas cada corto tiempo.
En Facebook se ha difundido una publicación que dice que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) supuestamente asegura que “las vacunas de refuerzo pueden perjudicar el sistema inmunitario”, por lo que “no recomienda” su aplicación.
Le pasamos el Detector de Mentiras y comprobamos que es falso.
Esta es la publicación:

La EMA ha criticado poner refuerzos muy seguidos, pero no ha dicho que pueden hacer daño
La imagen se remite a declaraciones de directivos de la EMA el 11 de enero. Ese día hicieron su primera conferencia de prensa del 2022, luego de hacerlas con regularidad el año pasado. En ella brindaron información sobre el estado actual de la pandemia en Europa, así como sobre las propiedades de la vacunación.
El evento lo moderó Monika Benstetter, líder de Relaciones Públicas de la Agencia, y entre quienes hablaron estuvo Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunación y quien aparece en la fotografía de la publicación. Cavaleri fue quien dijo lo que se difundió erróneamente.

El directivo señaló que no es sostenible a largo plazo administrar dosis de la vacuna con frecuencia. Al responder una pregunta de una periodista, reiteró que la EMA aún no ha recogido datos con respecto a una cuarta dosis, y por lo tanto no podrían recomendarla ni rechazarla.
Dijo que en lugar de dosis reiteradas, se debe encontrar que pueda persistir a lo largo del tiempo, “dejando claro que realmente no podemos dar continuamente una dosis de refuerzo cada tres o cuatro meses”. Aclaró que esto puede variar para personas vulnerables. (13:33-14:26).
Al responder una pregunta de otra periodista, se refirió de nuevo a las dosis de refuerzo. Aseguró que le preocupan dos cosas sobre darle a la población una nueva dosis cada cuatro meses.
Primero, que “podríamos potencialmente tener problemas con la respuesta inmunológica”, porque podría ser “no tan buena como nos gustaría” pues “debemos ser atentos al no sobrecargar el sistema inmunitario”. Es decir, no plantea que las dosis de refuerzo puedan dañar el sistema inmunológico, como dice la publicación, sino que usarlas de forma muy frecuente puede llevar a que sean menos eficaces por la sobrecarga.
Segundo, dice que existe “el riesgo de fatigar a la población con la administración continua de dosis de refuerzo”. Es decir, sencillamente la gente podría cansarse de vacunarse tanto y empezaría a dejar de hacerlo.
En su opinión, si la conclusión epidemiológica es que ese sistema es la mejor opción, “podría hacerse una o tal vez dos veces”.
También señaló que, con la evidencia actual, un escenario ideal podría ser aplicar vacunas de forma periódica pero menos frecuente. Por ejemplo, coincidir con la temporada fría o de invierno, un sistema similar al de la vacuna contra la influenza. (22:51-24:07).
No es cierto, por lo tanto, que la EMA no recomienda aplicar dosis de refuerzo. De hecho, en su página sobre la vacunación para el covid afirma que los refuerzos son “útiles para evitar una disminución de la inmunidad contra la infección y la enfermedad”.
Nuestros colegas de Maldita.es también verificaron esta información e incluyeron una respuesta que la EMA les brindó directamente. En ella señalan que “el dr. Cavaleri nunca ha dicho o insinuado que la repetida administración de refuerzos debilitaría de cualquier manera el sistema inmunológico”.
En conclusión, la EMA no ha dicho que se opone a la vacunación de refuerzo ni que los refuerzos debilitan el sistema inmunitario. Lo que dijo uno de sus directivos es que existe la posibilidad de que quienes se pongan refuerzos de forma muy frecuente podrían recibir menor protección de la vacuna, y por eso es mejor pensar, por ejemplo, en dosis anuales. Por lo anterior, calificamos la publicación como falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá