La denuncia de Gustavo Petro no es cierta ni tampoco está sustentada.
Desde el fin de semana en la tarde Gustavo Petro y miembros del Pacto Histórico dijeron que se oponían a la idea del reconteo general de votos propuesto por el registrador Alexander Vega porque desde el sábado se había roto la cadena de custodia de los votos. Ayer Vega se retractó de esa idea.
Pero como el tema se volvió tendencia en redes y el trino de Petro ha tenido más de 15.300 retrinos y 42.400 ‘me gusta’, decidimos pasarle el Detector de Mentiras. Encontramos que la declaración de Petro es falsa porque la cadena de votos no se ha roto y tampoco ha mostrado ninguna prueba sólida que lo sustente.
Este es el trino:
Lo que hace el Registrador hoy ahora si se llama fraude. La cadena de custodia de los votos terminó el sábado. A esta hora pueden estar llenando las bolsas de votos.
Desobedecen la decisión de 5.000 jueces. Estamos ante un verdadero golpe de estado impulsado por Uribe— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 21, 2022
Primero es clave aclarar cómo funciona la cadena de custodia de los votos.
Los jurados de votación terminan la elección a las 4 p.m. y arrancan el preconteo de votos. Por ley deben diligenciar tres ejemplares del formulario E14: uno para la transmisión de los votos rápidos, donde hubo errores el domingo; otro, que suben a la página web de la Registraduría para que los ciudadanos puedan consultarlo; y el E14 que va en la cadena de custodia.
Este último formulario E-14, junto con los tarjetones de votos y el formulario E11, que contiene la identificación de los votantes, son los que se entregan a los claveros, que son jueces encargados de recibir e introducir en el arca triclave el material electoral y de velar por su seguridad. Según el artículo 148 del Código Electoral, en cada comisión escrutadora debe haber tres claveros y en estas elecciones son alrededor de 5 mil.
El arca triclave es la caja donde se guarda el material electoral y tiene tres candados (con diferente llave) manejados por cada clavero.
Los claveros reciben el material, revisan que esté en buen estado, que los documentos electorales estén completos y se los prestan a las comisiones escrutadoras en lo municipal que son las encargadas del segundo nivel de conteo.
Las comisiones escrutadoras están compuestas por jueces, notarios, registradores de instrumentos públicos y delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los escrutinios nacionales están a cargo de los nueve magistrados del CNE, quienes verifican la suma de votos en todo el territorio y declaran las curules del Senado.
¿Y la cadena de custodia se rompió? No
El argumento de Petro se basaba en que como en la mayoría de mesas ya se había acabado el escrutinio, no había cadena de custodia transparente para esos votos porque “están en poder del CNE de mayoría uribista y de registradores departamentales, de mayoría uribista”.
Pero que el material electoral esté en manos de registradores y después del CNE no es un hecho novedoso ni sospechoso.
Como los escrutinios municipales aún no han terminado, el almacenamiento y custodia de los pliegos y votos del Senado está a cargo de los claveros hasta que el proceso de escrutinio termine. Una vez finalizado, les entregan el material electoral (pliegos y votos) a los registradores del respectivo municipio para que lo custodien hasta las próximas elecciones.
El equipo jurídico del Pacto Histórico le aclaró a La Silla que aunque Petro aseguró que la cadena de custodia de votos se había roto, en realidad se trataba de una posibilidad si el reconteo general se hacía. No era un hecho, como aseguró el candidato presidencial.
“Nadie nos garantizaba que esos costales, que tenían votos y los tarjetones, no podían ser modificados por la Registraduría. No tenemos un registro de que lo que salió podía entrar en las mismas condiciones. Es una posibilidad que a mí no me consta, hay la potencialidad que se haya roto, pero no hay certeza para decir que así sucedió”, nos dijo Reyson Estupiñan, uno de los abogados que ha estado al frente del reconteo de votos del Pacto Histórico.
De acuerdo con la Registraduría, no hay razón para pensar que el material electoral sea modificado porque los votos son depositados y sellados en sobres de custodia. La entidad sólo los conserva y entrega ante cualquier requerimiento de autoridades administrativas o judiciales.
En este punto concuerda Pedro Gutiérrez, magistrado del CNE por el Centro Democrático, quien señaló que no se ha roto la cadena de custodia porque el escrutinio apenas está en desarrollo; de lo contrario, no se podrían revisar mesas. “La documentación tiene que estar bajo custodia, porque se puede pedir el original de esta documentación y lo tienen que enviar”, dijo Gutiérrez.
Si bien han circulado vídeos (1 y 2) que muestran un supuesto traslado de votos para decir que la cadena de custodia se rompió, ninguno muestra que esas bolsas con votos hayan sido alteradas o que haya habido un fraude.
En este video, que parte del petrismo ha usado como supuesta prueba de que la cadena de votos se rompió, se ven varias bolsas negras cerradas y un grupo de personas, entre ellas un policía, un funcionario de la Registraduría y unos civiles en las instalaciones de Corferias.
La persona que graba dice “Hola, aquí están tratando de sacar unos papeles de Corferias y los detuvieron a la entrada”.
Comenzamos mal. En horas de la mañana se presentó está situación
Quién y de qué manera garantiza la cadena de custodia del material electoral para el reconteo que se avecina a apartir de mañana ?
Todos a ser veedores porque NO podemos permitir que se burle la voluntad popular pic.twitter.com/iJNaBSDzln— AUGUSTO OCAMPO (@AUGUSTOOCAMPO) March 21, 2022
Consultamos con la persona que lo publicó en Twitter y nos dijo que no sabía del origen del video y que le había llegado por un desconocido. Sin embargo, hay detalles que muestran que no se trataría de votos ya que éstos se transportan en bolsas blancas. El material sobrante es el que va en bolsas negras, como indica la Registraduría acá y aquí.
“En el vídeo publicado el día de ayer en Corferias, no se transportaba ningún tipo de material Electoral producido por las Comisiones Escrutadoras, pues el mismo tiene un tratamiento especial de acuerdo a las tablas de retención documental fijadas por la Entidad. En el vídeo se estaba trasladando material sobrante correspondiente a carpetas, ganchos, cauchos, bolsas, rótulos, marcadores, cajas, entre otros materiales de oficina que no fueron utilizados por las comisiones escrutadoras de la zona 18”, nos dijo la oficina de prensa de la Registraduría, desmintiendo que el video mostrara el traslado de los votos escrutados.
También se ha movido este trino que replica una denuncia de que supuestamente unos votos fueron trasladados a “un camión particular sin custodia”. En la grabación se ve a un grupo de hombres en fila trasladando bolsas de votos selladas en las instalaciones del coliseo de combate de Cartagena.
Los hombres están carnetizados y pasan con tranquilidad frente a la persona que los graba, quien dice: “Este es el material que están retirando. No me dejan pasar hacia al fondo. Pero puedo demostrar que el material donde están depositados los votos está siendo trasladados de las instalaciones del coliseo de Combate en la ciudad de Cartagena”
Así se llevaban las bolsas con los votos en el día de hoy en un camión particular sin custodia. Lugar Coliseo de Combate en Cartagena.
Dale RT .
Nos quieren robar! pic.twitter.com/00d36cDINM— WILSON SUAZA. (@Wilson_Suaza_) March 22, 2022
El video sí fue grabado en el coliseo de Cartagena, como se ve al comparar imágenes recientes del lugar. La grabación fue hecha este lunes festivo por Diógenes Meza, testigo electoral y simpatizante del Pacto Histórico. Según Meza, una vez terminado el escrutinio de votos llegó un grupo de jóvenes a retirar las bolsas selladas de votos y las pusieron en un camión sin identificación.
“Cuando se había cumplido con el escrutinio llegaron unos 15 muchachos y retiraron los costales de votos a un camión que no tenía placa en la parte posterior. Yo presumo que no hacían parte de la Registraduría”, indicó Meza.
La Silla no pudo establecer si todos los camiones que trasladaron las bolsas con votos tenían la identificación de la Registraduría. Sin embargo, Meza no presentó pruebas que demuestren que la cadena de custodia se rompió o que hubo una alteración de las bolsas con los votos.
Por todo lo anterior, calificamos la declaración de Petro de que la cadena de custodia de los votos se rompió como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.

Contexto

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá