Vittorio Sgarbi compartió cifras falsas y malinterpretadas para decir que los datos de muertos por Covid-19 en Italia son una herramienta para causar terror.

Desde hace varios días está circulando en Facebook un video titulado: “Diputado Italiano denuncia públicamente manipulación de número de muertes por coronavirus”. 

Como 603 usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como se ha compartido más de 2.100 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el video es falso pues las cifras que el diputado italiano cita no son exactas y otras son falsas.

Este es el video que está moviéndose por Facebook:

YouTube video

El video muestra una intervención del diputado Vittorio Sgarbi del pasado 24 de abril.

El diputado del partido de derecha Forza Italia, que lidera el exprimer ministro Silvio Berlusconi, muestra unas cifras y concluye que el gobierno italiano supuestamente había falseado la mortalidad por Covid-19 en ese país

Sgarbi dice que según un informe del Instituto de Salud de Italia, el 96,3 por ciento de los muertos por Covid-19 han fallecido por otras diferentes al virus. 

“Los datos del Instituto Italiano de Salud Pública dicen que el 96.3% murió por otras patologías. 25,000 muertos de un ataque al corazón, cáncer y otras patologías. ¡25,000 personas no murieron de coronavirus en Italia! ¡No es verdad! ¡Es una forma de aterrorizar a los italianos e imponer una dictadura de consentimiento! ¡Eso es ridículo!”

Para finales de abril, fecha de la intervención del diputado Sgarbi, Italia había registrado 201.505 casos y 27.359 muertos por Covid-19. 

Como reportó el portal de factchecking Raskrinkavanje de Boznia y Herzegovina, Sgarbi se refirió a una investigación realizada por el Instituto Italiano Superiore de Sanita (Instituto Superior de Salud) y fue publicada el 23 de abril.

El estudio mostraba las características de 23.188 fallecidos por el nuevo coronavirus.

De entrada, los datos de 25.000 muertos que daba el diputado Sgarbi eran incorrectos pues la muestra del estudio era de 2.000 fallecidos menos. 

La afirmación de Sgarbi de que la investigación mostró que “el 96,3 por ciento de las personas murieron por otras patologías” es falsa porque el Instituto de Salud solo tenía información de las enfermedades previas al Covid-19 de 2.041 personas y no de las 23.188. 

Según los datos del estudio, de esas 2.041, 3,6 por ciento no tenían enfermedades previas, el 14,4 por ciento tenían una patología, 21,1 por ciento tenía dos y 60,9 por ciento tenía tres o más enfermedades previas.

El diputado italiano llegó a la conclusión del 96 por ciento al sumar los porcentajes de personas con enfermedades previas, pero de esa muestra, que no era nesariamente representativa. 

Pero el mayor error es que una cosa es que ese 96,5 por ciento ya tuviera otras enfermedades y otra que haya muerto por ellas y no por Covid-19.

De hecho, el estudio reporta que el 96,8 por ciento de fallecidos por Covid-19 tenían una insuficiencia respiratoria aguda, la causa por la que la mayoría de contagiados del nuevo coronavirus está muriendo, y muchas de sus otras enfermedades no producen ese síntoma.

Por eso, el estudio indica no que hayan muerto por el Covid-19, sino que esa enfermedad presenta más riesgo para quienes tienen otras patologías como hipertensión (el 69.1 por ciento) y diabetes (31.7 por ciento).

Justamente estudios como el de Northwell Health, el sistema académico de salud más grande de Nueva York, confirmaron que la mayoría de pacientes con el virus sufren de otras enfermedades y que la hipertensión, la obesidad y la diabetes son las comorbilidades más comunes, lo que no significa que mueran por ellas: lo hacen por Covid-19. 

Por todo lo anterior, calificamos el video como falso pues las cifras que el diputado italiano cita no son exactas y otras son falsas.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...