Probablemente sean efectos secundarios de los medicamentos con los que se trata el virus. 

Desde hace unos días está circulando en redes una nota del portal América Digital titulada: “Insólito cambio de color de piel en dos médicos chinos infectados por coronavirus”.

Como siete usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida más de 1.000 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es verdadera. 

La nota de América Digital hace referencia al caso Yi Fan y Hu Weifeng, dos médicos de Wuhan (China) contagiados por el nuevo coronavirus. Es cierto que la tonalidad de piel de Fan y Weifeng cambió después de tener la enfermedad. 

El caso de uno de los médicos está en línea desde el 18 de abril, cuando la cadena de televisión China BeijingTV Entertainment Channel publicó un video en el que se documenta la recuperación de uno de los médicos. Ahí su tonalidad de piel se ve más oscura en comparación de una foto de antes. 

Esta es una imagen de comparación de la tonalidad de piel:

Como reportó el portal de factchecking español Madita, el 20 abril el canal chino CCTV publicó un video en el que entrevistan al otro médico, quien tenía un aparente tono de piel más claro que antes. El portal La Vanguardia publicó el mismo video pero con subtítulos en español. 

YouTube video

Como cita la nota de América Digital, se cree que los cambios en el color de piel se podrían haber presentado por los efectos secundarios de los medicamentos con los que se trata el virus y su incidencia en el hígado. 

Según la explicación dada por expertos al diario The Global Times, el hígado metaboliza y almacena el hierro, pero si el hígado no está funcionando bien, el hierro pasa a las arterias y venas haciendo que la sangre tenga más carga de hierro y por eso la tonalidad de piel se pone más oscura. Además, si el problema del hígado se alarga puede conllevar problemas del metabolismo, facilitando que el color de la piel se oscurezca, reporta el portal chino.

A su vez, la Academia Española de Dermatología y Venereología indicó que alguno de los fármacos que se están utilizando para tratar a los pacientes con Covid-19 han producido con anterioridad hiperpigmentación de la piel, como reportó el portal Maldita.  Se trata de la cloroquina y su equivalente funcional la hidroxicloroquina, que es un medicamento que está siendo utilizado para tratar a pacientes con el virus.

Sin embargo, Ramón Grimalt, profesor de Dermatología en la Universidad de Barcelona y también miembro de la Academia Española de Dermatología, descarta que el motivo de la hiperpigmentación sean daños en el hígado: “No son manchas hormonales. Podrían ser alteraciones de la coagulación o en algunos casos una dermatitis de contacto”.

Aunque no se sabe a ciencia cierta por qué cambió la tonalidad de piel de los médicos, sí pasó, y por eso calificamos la nota de América Digital como cierta. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...