La cadena que circula en WhatsApp citando a La Silla es falsa.
Desde el viernes está circulando en WhatsApp una cadena que habla sobre las propuestas del candidato Gustavo Petro citando un artículo de La Silla Vacía.
El texto que acompaña a la nota dice:
“Un grupo interdisciplinario de la Universidad de los Andes analizó las 120 propuestas del programa de Gustavo Petro y esto fue lo que encontró:
89: no son realizables
21: son imprecisas
10: contienen datos falsos.”
Como la cadena se volvió viral en WhatsApp y en Twitter, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa porque la nota de La Silla no habla de la inviabilidad de las propuestas de Petro ni es un análisis de las propuestas por parte de académicos de la Universidad de Los Andes.
Así se ve la cadena que se está moviendo en redes:

Es falso
La cadena de WhatsApp linkea un artículo de La Silla titulado como “Las propuestas bomba del programa del gobierno de Petro”.
Sin embargo, la historia no muestra un análisis de las propuestas por parte de “un grupo interdisciplinario de Los Andes” ni concluye que “89 no son realizables, 21 son imprecisas y 10 contienen datos falsos”.
El artículo revisó las 120 propuestas de Petro e hizo una lista de siete propuestas que no se han discutido tanto y que son muy llamativas. Entre ellas que el Estado le dé empleo a todo el que lo pida, la eliminación del servicio militar obligatorio y el Esmad, y reformar las ramas del Estado que no dependen del Presidente.
En este hilo lo explicamos:
Revisamos las 120 propuestas del programa de gobierno de @petrogustavo. Propone:
Que el Estado le dé empleo a todo el que lo pida
Eliminar el servicio militar obligatorio y el Esmad
Reformar el @CNE_COLOMBIA, la @Registraduria, el Congreso y la @FiscaliaCol
Va hilo pic.twitter.com/ALVKRJ7SBy— La Silla Vacía (@lasillavacia) April 1, 2022
En ninguna parte de la nota evaluamos si son viables o si contienen datos falsos. Por eso la cadena es falsa.
El posible origen de la desinformación
A las 7 de la mañana del viernes 1 de abril publicamos por primera vez la nota en Twitter y a las 2 de la tarde un perfil antipetrista replica la nota agregando el contenido de la cadena y se vuelve viral.
Analizamos con un grupo Interdisciplinario de la U de Los Andes las 120 propuestas del programa de Petro.
89: no son realizables
21: son imprecisas
10: contienen datos no ciertos
Seguiremos informando https://t.co/4ZdpGHcutf— Renata Sokolov Andrade (@RenataSokolov) April 1, 2022
A partir de ahí, la nota con el mensaje falso se empieza a mover en Twitter y en WhatsApp desde perfiles de derecha y antipetristas, entre ellos por el empresario Mario Hernández, la periodista uribista Catalina Suárez, y el asesor político Daniel Briceño. El sábado circuló con un ligero cambio de palabras. En vez del “analizamos con (como si fuera de La Silla)” por “Un grupo interdisciplinario de la Universidad de los Andes analizó”.
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de los Andes analizó las 120 propuestas del programa de Gustavo Petro y esto fue lo que encontró:
89: no son realizables
21: son imprecisas
10: contienen datos falsos.https://t.co/e8wAvdc0J5— Jota Toby (@jotamariot) April 3, 2022
Es fácil comprobar que el mensaje fue viral porque se repite en las tres redes sociales más usadas en el país. El mensaje falso se replica en decenas de publicaciones en Facebook, Twitter y WhatsApp.
En suma, calificamos la cadena que circula en redes como falso porque la nota de La Silla no habla de la inviabilidad de las propuestas de Petro ni es un análisis de las propuestas por parte de académicos de la Universidad de Los Andes.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.

Contexto

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá