Pero no es claro si Rodolfo Hernández sería sancionado por financiar su propia campaña.

Desde el 12 de junio circula en Facebook una publicación que asegura que Rodolfo Hernández, candidato presidencial, presuntamente “estaría inhabilitado” porque la ley 1475 de 2011 en su artículo 27, párrafo 5, dice que una persona imputada no puede aportar dinero a una campaña y el candidato es quien ha hecho los aportes a su campaña con su propio dinero.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información y el video tiene más de 500 reacciones, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que según ese artículo, Rodolfo sí podría ser sancionado, pero aún no es claro si lo será o no.

Esta es la publicación:

La ley sí dice eso

La ley 1475 de 2011, sobre el funcionamiento de movimientos y partidos políticos, en su artículo 27 específica las fuentes de financiación que están prohibidas para los partidos, movimientos políticos y campañas.

En el párrafo 5 dice que está prohibida la financiación por parte de personas naturales que estén acusadas o imputadas por delitos relacionados con financiación, promoción de grupos ilegales, narcotráfico, de lesa humanidad o contra la administración pública. La ley no especifica si esto aplica a terceros o a los mismos candidatos o personas que pertenecen al partido que recibió el dinero.

El artículo 21 de la ley 996 de 2005, dice que las sanciones por recibir financiación prohibida pueden ir desde multas entre el 1% y el 10% de los recursos desembolsados por parte del Estado a la campaña, hasta perder la investidura por decisión del Congreso tras un juicio por indignidad política.

Es decir, si una persona viola el artículo 27 de la ley 1475, será sancionada después de la campaña, pero no está inhabilitada como dice la publicación de Facebook.

Rodolfo ha financiado su propia campaña

Según la información de financiación de la campaña presidencial de Rodolfo Hernández, disponible en la página web de Cuentas Claras, al 14 de junio los contribuyentes de su campaña han sido él mismo y su esposa Socorro Oliveros.

En ese sentido, según el artículo 27 de la ley 1475 sí podría ser sancionado ya que el 7 de febrero de 2020 la Fiscalía le imputó cargos penales por interés indebido en la celebración de un contrato que hace parte del escándalo de Vitalogic, un millonario negocio que se buscaba celebrar para el manejo de las basuras de Bucaramanga. Ese es un delito contra la administración pública.

Como revelamos en esta investigación, hay pruebas de que Hernández participó en ese entramado de corrupción.

No es claro que Rodolfo vaya a ser sancionado

En Google encontramos que la información sobre la posible violación de la ley 1475 , por parte de Hernández, circula en internet desde que Cuestión Pública publicó el 12 de junio una investigación sobre el tema.

En esa investigación Zamira Gómez, asesora del Fondo Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral (CNE), le explicó al medio que cuando Hernández presente su informe sobre la financiación de campaña, el Fondo revisará las cuentas. Según sus hallazgos, la Sala Plena del CNE decidirá si hay méritos para abrir un proceso contra Hernández, que podría durar hasta tres años.

Es decir, según la ley, Hernández sí podría ser sancionado pero no hay claridad si dicha sanción se daría, ya que todo depende de la decisión que tome el CNE una vez pasen las elecciones.

En suma, la información que circula es cierta, pero aún no es claro si Rodolfo Hernández sería sancionado. Por eso calificamos la publicación como cierta, pero.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...