Ursula Von der Leyen no dio las supuestas declaraciones. 

En Facebook está circulando una publicación que habla de la presidenta la Comisión Europea Ursula von der Leyen y unas supuestas declaraciones que dio sobre las vacunas covid.

El texto que acompaña la imagen dice: “La “líder nazi” de la UE estaría a favor de eliminar el Código de Nuremberg Ursula Von Der Leyen, jefa de la comisión de la UE, dijo a la prensa el miércoles que está a favor de eliminar el antiguo Código de Nuremberg y obligar a las personas a vacunarse contra el COVID”.

Como usuarios de esa red social calificaron esa publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que en efecto lo es porque Von der Leyen no dio esas declaraciones.

Esta es la publicación:

La líder de la UE no dijo eso 

Una búsqueda en Google con las palabras del texto de la imagen arroja una nota del portal Moopio, que replica a su vez un artículo con más información del portal InformatePy. 

De acuerdo con InformatePy, Von der Leyen dijo “que era ‘comprensible y apropiado’ que los miembros de la UE discutan las vacunas obligatorias de Covid dado que un tercio de la población del bloque no estaba vacunada”.

Efectivamente, en una rueda de prensa del 1 de diciembre la jefa de la Comisión Europea dijo que había llegado el momento de debatir la obligatoriedad: 

We are now facing a double challenge in the fight against #COVID19.

The rapid resurgence of Delta across Europe and a new variant of concern: Omicron.

Full vaccination and boosters provide the strongest protection there is. And they are available now. https://t.co/FOuda4Jbvj

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 1, 2021

“Creo que es comprensible y apropiado liderar este debate ahora, cómo podemos alentar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la Unión Europea. Esto necesita ser discutido. Requiere un enfoque común, pero es una discusión que creo que debe ser llevada a cabo”, expresó.

Pero Eso es diferente a decir que Von der Leyen afirmó que “está a favor” de la vacunación obligatoria, como indica la imagen de Facebook. 

De hecho, dijo que quienes deberían decidir son los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea: “No me cabe dar ningún tipo de recomendación. Pero hace dos o tres años yo jamás habría pensando en ver lo que estamos viendo ahora que tenemos esta horrible pandemia”, dijo.

Tampoco mencionó el Código de Nuremberg 

Von der Leyen no mencionó el Código en ningún momento de la conferencia del 1 de diciembre. 

Como contaron los colegas de AFP, el Código de Nuremberg es un documento de diez puntos creado en 1947 cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética acordaron crear el Tribunal de Nuremberg para juzgar ciertos crímenes cometidos durante la guerra.

Uno de los casos fue el denominado “Juicio de los médicos”, en el que 23 doctores y otros funcionarios fueron procesados por haber participado en experimentos realizados a prisioneros de campos de concentración.

El veredicto de este caso incluyó un texto llamado “Experimentos Médicos Permitidos”, también conocido como Código de Nuremberg.

Allí se establece que hacer experimentos médicos en seres humanos puede ser beneficioso y “satisfacen -generalmente- la ética de la profesión médica”, pero indica que se deben cumplir principios para que sean “morales, éticos y legales”. Entre ellos están el consentimiento voluntario del paciente y asegurar que el experimento evita “sufrimientos” y “padecimientos, físicos y mentales, no necesarios”.

En cualquier caso, como se trata de un código ético y no legal, suprimir no es una condición para obligar a la vacunación.

Calificamos la publicación como falsa porque Von der Leyen no dijo que está de acuerdo con la obligatoriedad de la vacuna ni habló contra el Código de Nuremberg. 

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...