La nota de Caracol Radio es cierta pero tiene dos impreciones en las fuentes de los datos que utiliza.
Varios usuarios de Facebook calificaron como falsa una publicación de Caracol Radio. Le pasamos el Detector de Mentiras para verificarla y encontramos que la nota es cierta pero que tiene una imprecisión.
El artículo de Caracol Radio hace referencia a un supuesto listado que el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, publicó sobre las divisiones del Ejército con señalamientos de posibles ejecuciones extrajudiciales, más conocidos como falsos positivos.
Primero hay que aclarar que el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo no publicó directamente un ‘ranking’ sobre casos de falsos positivos, en realidad el Cajar citó datos de un informe que la Corte Penal Internacional hizo sobre casos de falsos positivos.
La Silla habló con Angélica Chaparro, representante de prensa de Cajar, y nos indicó que la organización no ha hecho un listado sobre casos de falsos positivos en divisiones del Ejército.
Chaparro aseguró que en el último informe que entregaron a la JEP sobre asesinatos de civiles cometidos por el Ejército en el Caribe Colombiano citan unos datos de un informe de Corte Penal Internacional y que esas cifras fue las que Caracol Radio presentó en la nota.
La imprecisión es que el artículo menciona como fuente directa de los datos al Cajar, cuando la fuente principal de los posibles casos de falsos positivos por once brigadas entre 2002 y 2009 es la CPI.
A su vez, es importante mencionar que el informe de la CPI no cita esa información como un listado.
Por lo anterior calificamos la nota de Caracol Radio como cierta pero indicando que tiene una imprecisión.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá